- Pase COAC
Fecha




Ya forman parte de la historia del carnaval
La Gran Final del Concurso de Agrupaciones de 2013 la conformaron 11 agrupaciones. La primera en participar, el coro ‘Ustedes estáis fatá’. Representando a marcianos que han ensayado 4 meses para estar en el Carnaval, este “chiricoro” disfrutó de la cuarta y última actuación en el COAC. Dos letras nuevas, un tango y un cuplé para esta última fase, en la que pretenden ser los primero. La chirigota ‘Las verdades del banquero’, del Selu, demostraron que son un grupo esperado. Buena interpretación de nuevo, metidos en el tipo al 100%, supieron arrancar las risas del público una vez más. Para esta fase repitieron dos letras, un pasodoble y un cuplé. La comparsa ‘La comparsa del Genio’, de Antonio Martín, fue de nuevo Cádiz en estado puro. El grupo que dirige Subiela defiende cada una de las palabras que escribe el que fuera pregonero del Carnaval de Cádiz en 1996, Antonio Marín García. Dos buenos pasodobles, uno de ellos con piropo a Cádiz, y un cuplé nuevo en este repertorio con el que aspiran a ser los primeros de la modalidad. El cuarteto ‘Robin del Bosque, y los demás de Ubrique’ dio un último pase magistral en el Concurso de 2013. Magnífica fue la parodia de presentación, dos buenos cuplés, y un tercero metido dentro del tema libre y, al final, un homenaje a Emilio Tello, el componente que tuvo un grave accidente de tráfico 15 días antes del Concurso. Su presencia fue muy aplaudida por un público que se puso en pie. Tras el primer descanso, el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, ‘Los cabrones’. Ellos presentaron cuatro letras nuevas. Saben bien qué es el Concurso y cómo participar en él. Grandes voces de estos piratas que defiende a Cádiz “a muerte”. Vinieron a por todo. No se conforman con un segundo premio. La chirigota esperada de la noche fue ‘Los de gris’. Un gran repertorio de nuevo el presentado por la agrupación. Un pasodoble homenaje a la chirigota, y cómo el Concurso a veces ciega a los que están en las tablas y no ve lo que traen de bueno otras agrupaciones. Dos buenos cuplés, pero sobre todo el primero, aunque fuese el mismo de Preliminares y un gran popurrí. Poco más hay que decir de esta agrupación. La comparsa ‘El Rey Burlón’ de nuevo fue una gran comparsa sobre el escenario del Gran Teatro Falla. Buenas letras de pasodobles las presentadas por este grupo, a lo que se suma lo bien cantada esta agrupación. Una comparsa que se mereció estar en la Gran Final. Por primera vez también estuvieron en la Gran Final el cuarteto de los hermanos Romero Castellón, ‘Los que están al pie del Cañón’. Mezclando parodias de otros pases, supieron de nuevo conectar con el público. Mucho arte tienen estos chicos que provienen de la cantera. Lo dieron todo, y el público se lo supo agradecer con una gran ovación. Tras el último descanso le tocó el turno al último coro de la noche ‘La cañonera’. Es curioso cómo a través del Carnaval hemos conocido cómo un barco que llegó a Tenerife de Cádiz, que llevaba gaditanos, fue el origen de la murga tinerfeña. Un gran grupo, que demostró que no está en la Gran Final por casualidad. Un tango maravilloso, buenas letras y un popurrí divertido que se hace ameno. La chirigota de Vera Luque, ‘Los Erasmus pocos, y parió la abuela’ de nuevo llegaron en sus bicicletas para cantar en el teatro. En un pase más que merecido, sobre todo después de las letras que presentaron en la pase de Semifinales. Ellos son alegría y diversión, y lo transmiten. El grupo ha sabido interpretar el tipo a la perfección. Cerró la sesión la comparsa ‘Los válidos’. Un grupo nuevo este año, con la autoría de Kike Remolino y Cardoso. Han querido reivindicar con su tipo los problemas que sufren las personas que sufren alguna discapacidad. Una realidad que han querido mostrar en cada una de sus letras, en casa copla. Un grupo que, optaba como muchos, a la Gran Final, y que supo convencer al Jurado.