- Pase COAC
Fecha




La sesión, que comenzó más tarde de lo habitual debido a la demora en la sesión de Juveniles, lo abrió el coro ‘Ustedes estáis fatá’. El coro de Guimerá y Morera corrigió el fallo cometido en Preliminares. Y es que la disposición de las voces provocó que la interpretación no fuese demasiado buena en el primer pase. Pero en esta noche de jueves, borrón y cuenta nueva. El coro se escucha mucho mejor –aunque no terminan de vocalizar, quizás por el maquillaje que llevan-. Los dos tangos, uno a Adolfo Suárez, y otro a la bandera española, y dos buenos cuplés, fueron fundamentales para la presentación de un buen repertorio en esta fase, fundamental para aspirar a algo más.
A continuación, el musical de Lupo y el Popo, ‘Los de gris’. A esta chirigota no se le pueden poner peros. Bueno… las voces, que a lo mejor no cantan como Los Carapapas. Pero por lo demás, es una lección de lo que es una chirigota. Además de contar con una música de pasodoble magistral, compuesta por El Lacio, las letras de este jueves han sido espectaculares, sobre todo el segundo pasodoble. Y si se suman dos buenos cuplés, y un popurrí espectacular, no podemos pedir más. Esperemos que los 9 puntos que perdieron en Preliminares no supongan que esta chirigota se quede en este pase, o que se quede a las puertas de la Final.
La comparsa ‘Juanito El Papelera’, de los gitanos del Puerto, volvieron a demostrar el buen grupo que son, y defendieron su “quejío” por encima de todo, porque es su seña de identidad. Quizás, en la interpretación, tuvieron más dificultades que en el primer pase, pero eso no desmerece su actuación de este jueves en Cuartos de Final.
El cuarteto ‘Aquellos maravillosos años luz’ no tuvo la misma suerte que en Preliminares. A pesar de que presentaron una parodia y un tema libre trabajado, no conectaron con el público, pero desde el momento que levantaron telón. Silencio en el Gran Teatro Falla. Una lástima, porque su humor inteligente quizás no se pueda disfrutar hasta el próximo año
La comparsa de Los Majaras ‘Al mal tiempo buena cara’ realizó un gran pase de Cuartos de Final. Mucho mejor cantando que en primer pase. Con más fuerza y más brío, los de El Puerto defendieron con uñas y dientes las dos buenas letras de pasodobles escritas por Antonio Rivas, una de ellas dedicada al aficionado que ha aguantado durante dos días en cola para comprar las entras de Cuartos de Final y Semifinal. Y el popurrí, con tres cuartetas cambiadas. Original al máximo. Esto es el Concurso.
Tras el descanso el coro ‘La cañonera’ se presentó como uno de los favoritos para estar en la Gran Final. Y es que el grupo canta de manera deliciosa. Y, en esta ocasión, el coro de Faly Pastrana ha venido a competir con dos grandes letras, y dos buenos cuplés. A lo que se suma una presentación animada y un buen popurrí. Este coro, si está entre los favoritos, es por algo.
La chirigota ‘Los especialistas’ de Choza demostró que si están en Cuartos de Final no es casualidad. El pase ha sido mucho mejor que en Preliminares, y los cuplés, magníficos, sobre todo el segundo. Mucho mejor la interpretación que en la primera fase. Puede ser una agrupación que luche por estar la semana que viene de nuevo en el Falla.
De nuevo, ‘El gavilán’ demostró que la comparsa clásica no está muerta. Está viva. Y muy viva. Este grupo, donde la media de edad ronda los 40 años, se han puesto de nuevo en las tablas del Falla para defender un buen repertorio, acompañado por una buena música No desatan pasiones, no arrancar los aplausos ni los gritos de campeones, pero defienden la modalidad como ninguna otra agrupación lo ha hecho en mucho tiempo. 20 años, si volvemos la vista atrás, con la comparsa ‘El bache’. Aunque el Jurado pueda pensar que este estilo está obsoleto, merecen un nuevo pase.
La chirigota de El Canijo fue la encargada de cerrar la sesión. De nuevo animó al patio de butacas desde la presentación. Dos buenos pasodobles, sobre la educación y la comparsa. Los cuplés, quizás, algo más flojitos, pero que lo levantan con el estribillo “interactivo”. Y el popurrí, con cuartetas nuevas. Sin duda, está garantizado su pase a la Semifinal.