Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Mariquilla la cantaora
Mariquilla la cantaora
Mariquilla la cantaora
Mariquilla la cantaora
  Sabe concursar como nadie. Y cantarle a Cádiz como ningún coplero lo hace. Es Antonio Martín, y su ‘Comparsa del Genio’ ha traído al Falla una comparsa clásica, Martín puro, con un grupo compacto, con buenas voces, clásicas y nuevas. Martín no quiere quedarse atrás. Quiere estar en la Gran Final. Y lo tiene claro. Y para eso ha presentado una agrupación con buenas letras, muy bonita música de pasodoble, cuplés simpáticos, y un popurrí efectista. Si alguien dudaba del que fue pregonero del Carnaval de Cádiz en 1996, estaba muy equivocado. Él está vivo, y quiere 40 años más para que pueda seguir cantándole a Cádiz. Sigue siendo el maestro para muchos, si no es para casi todos. Abrió la sesión el coro de los hermanos Sevilla Pecci, ‘El flautista’, el conocido como el coro a pie. Representando al Flautista de Hamelin, ellos vienen a liberar a Cádiz de las “ratas”. Una presentación cantada con suavidad, sin grandes estridencias, una buena música de tango, muy cortito pero que deja claro como debe ser el tango de Cádiz. Cuplés simpáticos, y un popurrí muy agradable de escuchar. Un grupo que seguro que ha firmado en este viernes su pase a Cuartos de Final. La chirigota de Puerto Real, ‘Los chicos yo yó’, fue una gran sorpresa en la noche de este viernes. Vestidos de chicos normales, pero con los planetas alrededor de ellos, representaban a los que se creen el centro de todo: todo lo saben, todo lo tiene… La presentación no hizo avecinar dos buenos pasodobles  y, sobre todo , dos buenísimos cuplés, a lo que sumó un muy buen popurrí. Sin duda, un grupo que se ha sabido, al menos, estar en las quinielas de Cuartos de Final. Agradable la actuación de la comparsa de Conil, ‘La fuga’, que representan a diferentes profesiones que están condenados en la “cárcel de la vida”, y donde el alcaide es el político. Una presentación bastante agradable, a lo que sumó a aceptables pasodobles, el segundo muy emotivo dedicado a la Asociación SOS Bebés Robados. Y un popurrí agradable. Una buena interpretación de este grupo que puso sobre el escenario una comparsa trabajada. La chirigota de Sevilla, ‘Los cargaores’, no estuvieron demasiado afortunados sobre las tablas del Falla. Representando que llevan a sus niños en hombros durante la Semana Santa (copiado el tipo de una chirigota ilegal, aunque en este caso eran padre que llevaban a sus niños en Carnaval, https://twitter.com/PiandoPerCai/status/294920444371415040/photo/1), el grupo apenas tenía voz, sin contenido en las letras, y poca gracia. Todo eso hizo que el protagonista fuese el figurante que representaba a Koné, al que se le pidió que saliese cuando acabó la actuación. La chirigota de Cádiz, ‘Ya que estamos, nos quedamos’, representaban a unos erizos que habían llegado a La Palma para la Erizada pero que no los habían comido, así que se quedaron para actuar en el Falla, con más voluntad que contenido en las letras. No estaba desafinada, pero es verdad que a los chicos aún les quedan muchos carnavales. Aunque a su favor hay que decir que era el primer año de la agrupación como grupo, y que el autor era el primer año que escribía y componía la música. Es lógico que hayan tenido muchos fallitos. La comparsa ‘Los botones del Hotel Cádiz’, es otra agrupación de nueva formación que ha entrado fuerte en el Concurso. Con la letra de Peñalver y Cárdenas y la música del Lacio, a lo que se une un grupo con Ramoni como director y personas tan acostumbradas a la escena como Pepe Chulián, Chus Valencia, Faly Verdugo, Faly Pastrana Hijo, el Yanki, Lupi, Nondedeu… qué más se puede pedir. Y es que el grupo cantan muy bien, y viene a hacerse un sitio en el Concurso. La chirigota de Aguilar de la Frontera, ‘Una chirigota de matrícula’, representaban a un grupo de niños superdotados, pero con un progresa adecuadamente en Carnaval. Y es que la agrupación, a pesar de cantó afinada y bien compactada, no tuvo demasiada suerte. Quizás porque no supieron aprovechar el tipo. Pero al menos, fue muy aceptable, mucho mejor trabajada que han participado en la sesión de este viernes Cerró la sesión la comparsa mixta ‘Mariquilla la cantaora’. De la mano de Ezequiel Benítez, este grupo nuevo dejó claro que también los amateur en el Concurso pueden presentar una agrupación más que aceptable. Bien cantada, aunque quizás todavía un poco estridente, las chicas se presentaban como vendedoras de flores que están por las calles. Dos pasodobles, con una música muy bonita, dos cuplés aceptables, y un popurrí animado, consiguieron mantener la atención a las dos de la madrugada de este viernes. 

Año