Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Los reyes
Los reyes
Los reyes
Los reyes
  A El Sheriff le han dado el ‘Secreto’ para hacer una buena chirigota. Un buen nombre, doble sentido, un buen tipo, un buen grupo, buenas letras y buena música. Y con eso, una gran agrupación con la que se ha escuchado el grito ya casi ausente de “¡esto sí que es, una chirigota!”. Y es que lo es. Una buena presentación, una música de pasodoble con el ritmo chirigotero que te hace mover la pierna al compás y dos buenos cuplés. Sin duda, la chirigota de Juan Manuel Braza ha recibido la “bendición” para soñar, no solo para estar en semifinales, sino, por qué no, para algo más. Este grupo es delos pocos que sabe interpretar los tipos. Se meten en el papel, y eso se transmite al público. La chirigota ‘Ya estoy yo acostao’, de Ismael Campos, fue una de las sorpresas de la noche. La chirigota supo plantar sobre el escenario un buen grupo, con buenas letras, para defender la modalidad de defiende. La presentación, simpática. Los pasodobles, con buenas letras, con homenaje a los chirigoteros, y los cuplés, de chirigota. A lo que se sumó un buen popurrí, lo que le valió que los aficionados lo despidiesen al grito de ¡Chirigota, chirigota! Y es que la agrupación se lo merecía. Muy bien trabajada, con buenas ocurrencias –y algunas, verdades que nos pasan cada día en la cama-, y bien cantada, lo que seguro le ha hecho firmar su pasaporte a Cuartos de Final. Otra de las sorpresas fue la chirigota de Falu Valero y Taka, ‘Los de la tacita’. Los caracoles están metidos en una tacita del Nebraska. Una presentación, simpática. Grandes pasodobles, sobre todo el segundo, buenos cuplés y un más que buen popurrí.  Puede ser una de las candidatas a estar en cuartos de final. El coro de El Alemania realizó un bello homenaje a los autores del Carnaval de Cádiz: Paco Alba, El Tío de la Tiza, Cañamaque, Antonio Burgos, Antonio Martín, Pastrana, Zamora, Valdés, Rivero… un grupo que se presentó conjuntado, con buena música y con una buena idea que supo poner sobre el escenario del Gran Teatro Falla. Una agrupación que desea estar por fin en cuartos de final, ya que son varios años los que lleva participando –con éste van 4-, y se quedan con la miel en los labios de poder pasar a cuartos de final. La comparsa mixta ‘Ellas dan el golpe’, demostraron que la cantera sirve para algo. Estas niñas han ganado premios en esta categorías, y el pasado año, con ‘Las gobernantas’, agradaron mucho. Como en esta noche del miércoles. Y es que las han presentado una buena agrupación, con muy buenas voces y letras reivindicativas, de principio a fin. Un grupo que hay que tener en cuenta, y que, seguro, que cuando lleven más años en el Concurso darán algún disgusto a aquellas que tienen “nombre”. Cuando el trabajo se hace a conciencia, sabiendo a donde se viene, se consigue éxitos como el de esta comparsa. La comparsa ‘Los que te comen el coco’, de San Fernando, un grupo joven que ha venido al Concurso con muchas ganas pero, sobre todo, a comenzar a tomarle el pulso al Gran Teatro Falla. Un grupo bien afinado, y, aunque tiene que ir mejorando, ha realizado un buen papel en esta edición. La comparsa de Morón, ‘Pan de Azúcar’, pusieron toda su ilusión sobre el escenario disfrazados de brasileños. Con música de esa tierra en la presentación y el popurrí, quisieron animar a los aficionados al Carnaval. Con este grupo ha quedado constancia que Miliki está presente en este Concurso de 2013. Cerró la sesión la comparsa de los hijos de Antonio El Alemania, ‘Los reyes’, desde Chiclana. Un grupo que sonó bien, con dos buenos pasodobles, uno dedicado a su padre. La agrupación ha sonado muy bien. Con pasito lento, pero seguro han comenzado estos chicos en el Concurso de Cádiz. En esta noche se disputó el premio con, quizás, una de las peores agrupaciones que han pasado por este Concurso. ‘Hombres bobo’ no tuvo ni contenido, ni afinación ni interpretación. Vinieron a pasar el rato en el Falla, y apagaron al poco público que se encontraba ocupando su butaca en esta fría noche de enero. 

Año