Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
La verdadera historia de jesulín después de belén
La verdadera historia de jesulín después de belén
La verdadera historia de jesulín después de belén
La verdadera historia de jesulín después de belén
La primera sesión del COAC 2013 fue lo que se esperaba. Las dos cabezas de serie demostraron por qué ya tienen un nombre en el Carnaval. La chirigota ‘Las verdades del banquero’ fue lo mejor de esta noche de domingo. Unos trabajadores de banca muy especiales que utilizaron la ironía para dar “coba” a sus clientes. La presentación, magnífica, y los pasodobles, para volverlos a escuchar una y otra vez, al igual que el popurrí. La mala suerte se le echó encima de nuevo al cuarteto de Piulestán, ‘Los Polivalentes’, que se excedieron en 30 segundos en su interpretación. Sin embargo, eso no quitó que el público disfrutarse de la representación de la historia de los gitanos y los policías y las confusiones que se crean entre ellos. Los coros, tanto el que abría el concurso, ‘Ve lavándote el culito que voy pa arriba’, y ‘La guaracha’, demostraron que la modalidad está viva. Que tiene ritmo, y que se quiere superar año tras años. La comparsa de Sevilla, ‘El mundo es nuestro’, trajo a unos payasos que intentaron demostrar que se acercaban al Falla para hacer feliz a los aficionados en estos momentos difíciles. Y las sevillanas de ‘Los viajes de Amelia’, ya clásicas en el Concurso, volaron un año más para soñar con cuartos de final. La chirigota ‘Hay quien dice que en Cadi’, de Luis María Rodríguez Rondán representaba a unos mariquitas que, con algunos golpes, supieron levantar a un público, aunque, quizás, se esperaba un poco más de la agrupación. Cerró la sesión una chirigota de Cádiz, ‘La verdadera historia de Jesulín después de Belén’, que, con su particular visión de la Biblia, intento levantar al poco público que aguantaba en el Falla en esta primera sesión. 

Año