Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Los optimistas (chirigota callejera)
Los optimistas (chirigota callejera)
Los optimistas (chirigota callejera)
Los optimistas (chirigota callejera)

Vente arriba, que a peor no vamos a ir


La chirigota ‘Los optimistas (chirigota callejera), primer premio del pasado año, se presenta como unos mendigos que acogen a un cocinero, Manolo Cornejo, que lo acaban de echar del trabajo. Ellos le dicen que miren el lado bueno de la vida. Ya no le tiene que importar que suban los impuestos, porque no los van a pagar. Y el IBI también, pero dicen que no, que Libi está igual, pero un poquito más gordo, y aparece Emilio. Muy bien la presentación. Los pasodobles, de presentación y de agradecimiento. Un año que ha sido muy especial para ellos, el “Carnaval que le ayuda a seguir, el que le endulza los sinsabores, el que alumbra mi camino, y el que me da este ratito otro año contigo”. El segundo, sobre los hijos y las preocupaciones que dan. En la primera parte, más chirigotera, metiéndose con el Rey. En la segunda le responden a Juan Carlos I que sus hijos no van a tener problemas, mientras que sus hijos siguen buscando un trabajo para poder sobrevivir. Que pida perdón el Rey por “vivir a costa mía”. Los cuplés, el primero, sobre los temas que se han tratado en el Concurso, que no quieren repetir y les cuesta traer algo fresco, y enseñan un bogavante vivo. Y dice que el Falla tiene sus milagros, y que ellos han visto una comparsa cantar en sillas de rueda y terminar saltando. El segundo, sobre Cádiz, lo “bonita que está”. Y todo lo que hay es para mirar al cielo, Flamenco en los balcones, el festival aéreo, y dice que la alcaldesa le está curando las cervicales. El estribillo, ya se corea en el Falla. El popurrí, realmente divertido, “made in” Lolo Álvarez Seda, pero defendido como solo este grupo sabe. Tenemos hasta boda del Cabra y el Love. Bendecida por el Falla. Los declara “mendigos y mujer”. Y llega la hora de rifar el bidón. Pero resulta que no era tan macho. Palmas al final del popurrí para acompañar las últimas cuartetas. 

Año