Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
Los niños cantores de viena o de manolete

Sigue la lucha


La semifinal se ha convertido en una verdadera lucha de coplas. Y en la segunda noche de este pase ha quedado demostrado. Primero, ‘La madrugá’, de Faly Pastrana, presentó dos grandes letras de tangos. La primera, al Sheriff, que terminó llorando sobre el escenario mientras sonaba una gran ovación en el patio de butacas. El segundo, sobre la Madrugada de la Semana Santa gaditana, y apoyan a la cofradía del Perdón en su apuesta por seguir saliendo a las tres de la mañana. Un tango que también cantó el coro ‘Los manitas’ después del descanso. Las casualidades existen en el Carnaval: coros rivales, mismo día, mismo tema. Aunque el otro tango que presentó el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas era en defensa de la mujer haciendo un juego con los nombres de los palos del flamenco. Y para no dejar dudas que son una de las que se postulan para la Gran Final, ‘Ricas y maduras’ presentaron dos grandes letras de pasodoble y dos magníficos cuplés que provocó que el público lo despidiese en pie a gritos de ¡chirigota, chirigota! Además, el primer cuplé se lo dedicaron al concursante de Gran Hermano, Rubén, pareja de Chari, la otra concursante gaditana del programa de televisión, que, de casualidad se encontraba viendo la sesión en gallinero. La pasión la desató la comparsa de Antonio Martín, ‘Las locuras de Martín Burton’, que se emocionó por la forma de interpretar que tiene su agrupación su repertorio, que eran letras que encontraron una rápida respuesta del público. Con un público más frío se encontraron sin embargo la chirigota de Juan Carlos Aragón, ‘Los antesdeayesterday’, que interpretaron dos letras propias del autor, el chirigotero y el cuarteto de Gago, ‘Un cuarteto para la historia’, que contaron el asedio de las tropas francesas a Cádiz con mucho arte. La comparsa de Luis Rivero, aunque no es de la que más “seguidores” tiene, cuenta con la ventaja que los aplausos que se gana del público son en respuesta al buen trabajo de ‘Los defensores de Luis’. Quienes sí contaron con el respaldo del público fue la chirigota de Sevilla, ‘Los niños cantores de viena, o manolete’, que volvieron a levantar el patio de butacas, al igual que la comparsa de Los Majaras, ‘Al volver de los ensayos’. La tercera y última sesión de esta fase, antes de la verdadera “noche de los cuchillos largos”, la abrirá el coro de Felipe Marín, Morera y Guimerá, ‘Colgaos y paraos, pero con arte por tos laos’. Le seguirá la chirigota del Love y el Cabra, ‘Los gafas’, que se han ganado, por méritos propios un hueco en esta fase;  A continuación, la comparsa de Tino Tovar, ‘Juana la loca’, a la que seguirá el cuarteto de Algeciras, ‘Aquí el que no corre vuela’. Cerrará la primera parte ‘Las fans de los santos’. Tras el descanso, la comparsa de Joaquín Quiñones y El Noly, ‘La corona’. Después, otra de las chirigotas que con un excelente repertorio, están en semifinales por presentar una agrupación trabajada de principio a fin, ‘Los creadores S.A.’.  Cerrarán la sesión las dos agrupaciones que también se postulan para estar en la Gran Final, la comparsa ‘Los muñecos de Cádiz’, de los hermanos Carapapas, y la chirigota de Kike Remolino, ‘Los Juaquín Pamplinas, cantautor de la plaza Mina’. 

Año