- Crónica
Fecha

Shakespeare se hace cuartetero
El viernes, el Falla se puso clásico. Romeo y Julieta aparecieron por las tablas del teatro para contar, de la mano de Miguel Ángel Real, su particular historia de los amantes de Verona. Las sonrisas fueron permanentes durante la interpretación de este quintento que, además de la puesta en escena, supieron transformar la rimas de Shakespeare en rimas cuarteteras de calidad. Lo único negativo de la actuación de ‘Cuarto y mitad de siglo bien despachao’ es que superaron en un minuto la interpretación global del repertorio, por lo que fueron penalizados con 3 puntos por el Jurado del COAC. También sorprendió el coro de La Viña, que se ha presentado con un nuevo grupo –ni si quiera llegan a 40 personas- y nueva filosofía. Las voces están muy mejoradas y las letras gustaron mucho, sobre todo el popurrí. Sin duda, el trabajo realizado por Sánchez Reyes y El Canijo ha quedado patente en este grupo que seguro estarán de nuevo en cuartos de final. La comparsa de Nene Cheza, ‘Los pobres diablos’, demostraron un año más que son un grupo que hay que tener en cuenta. Un tipo muy original que representa las contradicciones del gaditano y que supieron presentar muy bien. También agradaron la chirigota de Écija ‘Tengo velillo pá hacerme un cepillo y me sobra un poquillo’, que han querido este año que si el Jurado lo pasa a cuartos de final es por méritos propios, no como en la pasada edición del Concurso, que hubo muchas dudas en su repertorio. Cierto que el tipo, de calvos con mucho pelo por todas las partes del cuerpo que gustaron mucho, sobre todo, en el popurrí. Agradable también la participación de la chirigota de Algeciras, ‘Vaya viaje me han dao’, que pasado año se presentaron como ‘Los quinquis de los 80’, además de la comparsa, también algecireña, ‘El tablero’, que el pasado año fueron cuartofinalistas con ‘Menudos bibliotecarios’. La comparsa de Valvidia representaban piezas de un tablero de ajedrez como peones del Carnaval. La chirigota gaditana ‘Medio ciclo’, con unos chicos que echan el día en el gimnasio para tener músculo, agradó bastante e hizo reír al patio de butacas que apuró hasta el final de la sesión del viernes que cerró la comparsa de El Puerto, ‘Don Rodrigo’, que hace dos años dio el salto de la categoría de juvenil a adultos, y que todavía no ha cogido el ritmo de adultos, aunque no les faltó ilusión. La sesión del sábado trae como plato fuerte la comparsa de Antonio Martín. Después del tercer premio del pasado año, el reconocido carnavalero vuelve a por todas con ‘Las locuras de Martín Burton’. Una comparsa que promete ser una de las que den guerra hasta el último pase para estar el día 4 de marzo en la Gran Final. Además, este año, cuenta con la colaboración de José Guerrero Roldán, ‘Yuyu’. El otro grupo cabeza de serie que actuará en esta sesión será la chirigota sevillana ‘Los niños cantores de Viena, o Manolete’, que en 2006 obtuvieron el tercer premio del Concurso con ‘Esto es pa verlo’. Y aunque no es cabeza de serie, pero una de las grandes esperada de la noche será, precisamente, la que cierre la sesión, ‘Las elegidas’, el grupo de Cané, El Ardentía y Ossorio con la música de ‘El Lacio’. En este día abrirá sesión el coro de Puerto Real ‘Para ti con cariño’, que el año pasado actuaron por primera vez con ‘Los muertos del coro’. Le seguirá la chirigota dirigida por Beiro ‘Aquí no hay quien viva’, este año con la música de Francis Sevilla Pecci. Regresará, después de dos años, la comparsa de Úbeda, bajo el nombre ‘La máquina del tiempo’. Debutará el quintento de Aguilar de la Frontera ‘En palacio las cosas van despacio’. Tras el descanso actuará el coro femenino de Lucía Pardo, escisión del primitivo ‘Tirabuzones’, ‘Qué fresquito lo tengo’, y la comparsa de El Puerto ‘Los vecinos de abajo’, de Jesús Manuel Selma.