Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Las locuras de martín burton

Cádiz, el país de las maravillas


El Falla ya estaba a los pies de Antonio Martín antes de que se levantase el telón. Desde el gallinero se animó a que todo todos los que ocupaban su asiento en el teatro aplaudiesen la llegada de la comparsa. Y cuando se abre el telón, la locura. No la del Falla, sino la de los sombreros locos que representan este grupo que inicia su repertorio con un espectacular "punteao" de Pacoli. Ellos son locos, pero más locos son el resto de los que viven fuera de su mundo, por eso pide que si se tiene un sueño que nadie te despierte, y vívelo. El primer pasodoble, de una musicalidad preciosa, Martín habla a través del grupo, y dice que aunque lleguen copleros nuevos como Rivero, Bienvenido y Aragón, mientras que a él le queden fuerzas le seguirá cantando a Cádiz. El segundo a Cádiz y a la pena que le da la ciudad al verla con las fabricas cerradas y cientos de personas en la cola de paro mientras que el Gobierno se queda impasible ante esta situación. Los cuplés, el primero cuentan que a su niño le ha prohibido internet porque veía películas subidas de tono, pero un día quiso comprar entradas por internet, y cuando entró en el cuarto, su hijo estaba viendo otra película, y él le pidió dos entradas para esa película. El segundo, a Falete, que tenía problemas en el estómago y cuando fue al médico tenía 30 mineros dentro. Aunque la autoría es del Yuyu, aún no se ha notado el humor de este chirigotero en los cuplés. Simpáticos, pero no graciosos. El popurrí, los sombreros loco nos llevan a su mundo, donde está la felicidad, la gente construye castillos en el aire desafiando a la razón. Muy bonita la cuarteta en la que Alicia baila con los sombreros locos, que cantan como lo sienten "para sentirse gaditano, aunque las modas se impongan".

Año