Pasar al contenido principal

Jueves Santo: Día del Amor fraterno. El inicio de tres días de sufrimiento para Jesús de Nazaret y su Madre, María. Y Cádiz quiere acompañar a la Madre en su dolor, y al Hijo en su sufrimiento haciéndose nazarena portando su cruz.  Unos momentos reflejados en imágenes que recuerdan cada uno de los instantes de la Pasión.
Oración en el Huerto conmemora el momento en que, después de la cena y de repartir el pan y el vino, Jesús se retira a hablar con el Padre, mostrando su debilidad y sus miedos como hombre, y recibiendo la fuerza necesaria para continuar y enfrentarse al sufrimiento. Así, el barrio de San Severiano se convierte en el Monte de los Olivos para darle fuerzas a Jesús en este difícil momento. A las 16.45 horas la cruz de guía de la hermandad en la calle Tolosa Latour para iniciar el largo camino hacia la Catedral desde Puertatierra. Muchos cofrades se acercan hasta el lugar para participar de este instante y su paseo por Bahía Blanca. Precioso ese instante en que la cofradía pasa por los arcos de Puerta de Tierra abandonando su barrio para llegar hasta el centro de la ciudad, al igual que emociona ver cómo se despide del casco antiguo para regresar a San Severiano, donde le esperan sus vecinos para acogerlo en tan difíciles momentos. Y siempre, acompañado por su Madre, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza. La Señora, en su precioso paso de palio que está en fase de restauración y mejora –se ha iniciado el proyecto para una nueva peana- será llevado por la cuadrilla de cargadores de Fernando Reyna Zamorano, mientras que el paso de misterio, que este año estrena el tallado de las figuras de San José de Arimatea y San Dimas situadas en las esquinas traseras del paso realizado en los talleres de la cofradía, será dirigido por José Luis González. Además estrenará las cartelas laterales del paso de misterio. Por otra parte, se podrá ver la restauración y plateado de los incensarios de la orfebrería Villarreal.
La segunda en plantar la cruz de guía, y al primera en entrar en la Catedral –y por tanto, de abrir la Carrera Oficial- es la cofradía de San Lorenzo. A las 18 horas saldrá el cortejo desde la parroquia de San Lorenzo. Más de cien hermanos con hábito acompañarán a Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y a María Santísima de los Desconsuelos en su caminar por la ciudad. Una cofradía de las denominadas románticas que, tras el difícil momento que atravesó, tomó un nuevo rumbo de la mano de Ramón Velázquez y se ha ido engrandeciendo con el paso de estos años. Su magnífico paso y la preciosa imaginería componen uno de los misterios más completos que tiene la ciudad. En los últimos años, además, la cofradía está procediendo a la mejora del patrimonio de la hermandad y ha pasado los bordados del túnico y de las imágenes secundarias del misterio. Sin embargo, el verdadero proyecto que la cofradía quiere enfrenar es el de la restauración del paso. Sin embargo, además de ser una tarea difícil, es costosa, sobre todo si se tiene en cuenta que en los últimos años la hermandad ha tenido que enfrentarse a la recuperación de la casa de hermandad de la calle Santa Inés que ha sido rehabilitada y mejorada.
A las 20.30 horas, las dos grandes devociones de la ciudad saldrá a la calle. Desde Santa María, el Nazareno, el Regidor Perpetuo de la ciudad. Después de una mañana llena de actos, donde la alcaldesa se acerca hasta la iglesia del barrio para entregarle el bastón de mando al Señor de Cádiz, la cofradía se podrá en la calle cuando ya empiece a llegar la noche.  La imagen del Nazareno de nuevo no podrá procesionar sobre su paso, ya que en enero de 2010 el garaje donde estaba guardado se inundó y el paso quedó muy dañado. Así que el paso restaurado está previsto que lo haga el próximo año, pero mientras, la cofradía ha seguido con diferentes proyectos de mejora del patrimonio y a replateado y restaurado de los cirilaes, además de la tercera fase de la restauración de las bambalinas del palio. Además, la cofradía ha tenido que hacer nuevos hábitos para sus hermanos.
Por otra parte, la cofradía tendrá un especial recuerdo al capataz José Soto Anillo interpretándose la marcha Capataz gaditano cuando el paso de palio entre en la Catedral.
Asimismo, se conmemorará el 75 aniversario del asalto al convento de Santa María del 18 de marzo de 1936 y la milagrosa salvación de la cabeza y manos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con el descubrimiento de una placa cerámica en el edificio del número 22 de la calle Botica en cuyo aljibe, según cuenta la tradición oral, se escondió la cabeza y las manos de Jesús Nazareno. El acto se celebrará cuando la cuando la cofradía esté de regreso a la iglesia.
En Santa Cruz, a la misma hora, saldrá Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado. La cofradía del Medinaceli que ha sufrido este año las consecuencias de una contradictoria gestión y tuvo que ser dirigida, durante un tiempo, por un comisario, ha tomado de nuevo en rumbo dirigido por Ismael Pampará. Esto ha provocado que la cofradía no presente estrenos este año, aunque existe uno que, no siendo “material” es el más importante de todos. Y es que la corporación ha dejado la Madrugada y ha cambiado de día al Jueves Santo, regresando a Santa Cruz de madrugada, pero a primeras horas. Esta decisión fue aprobada en cabildo por los hermanos de la cofradía. Sin embargo, la nueva junta de gobierno pretende convocar otro cabildo para cambiar la hora a últimas horas del Jueves Santo.
De Madrugada saldrá a las 00.15 horas la cofradía de Descendimiento. Una vez se haya recogido al cofradía de Afligidos –su paso de regreso por San Lorenzo es más que recomendable-, la cruz de guía de la cofradía de negro se pondrá en la calle. La hermandad trabaja por conseguir que el Obispado apruebe su cambio de día y pueda procesionar el Viernes Santo o, incluso, el Sábado Santo, lo que supondría un revulsivo para la cofradía y podría conseguir que más hermanos se vistiesen de nuevo su hábito. Además, la junta de gobierno está inmersa en el proyecto de recuperar el templete para la Dolorosa y procesionar junto al Señor durante su salida procesional. Pero, además de estos proyectos, la hermandad estrena esta Madrugada, en las capillas del paso, dos relieves realizados por el escultor Luis González Rey. Las dos capillas representan el momento del descendimiento de la Cruz de Cristo y la subida al cielo del Señor, acogido en los brazos de Dios. 
Este trabajo está incluido dentro de la restauración del paso de misterio, ya que la estructura interior de la mesa que se encuentra en muy mal estado. Para lograr este objetivo, la hermandad ha abierto una cuenta en Cajasur donde se pueden realizar las donaciones, además de las aportaciones que quieran dejar en la propia casa de hermandad.
La cofradía del cerrará la Madrugada será El Perdón, manteniendo su tradición se salir a las 3 de la madrugada desde la parroquia de Santa Cruz. La hermandad no quiere perder sus costumbres, y a pesar de que Sanidad y Medinaceli hayan querido procesionar otros días y abandonar este espacio de la Semana Santa, ellos quieren seguir adelante y luchar porque la Semana Santa de Cádiz no pierda la Madrugada. Mientras que continúan esta lucha ellos continúan con sus proyectos de mejora del patrimonio. Así, en esta noche los lirios morados que lucirá el Cristo serán de donaciones de los fieles entregados el Martes y el Miércoles Santo, además de continuar con el proceso de mejora del paso de misterio con la realización de la policromía de toda la imaginería menor del paso de Misterio, obra del desaparecido imaginero san roqueño Luis Ortega Bru. Ángeles, evangelistas, profetas y cartelas de todo el canasto del paso ,con lo que resaltará sobre el fondo color caoba del paso. En concreto, este año estará terminada la primera fase del proceso , el frontal del paso ´con cuatro profetas y los Ángeles.
 
NOCHE DE RECUERDOS Y ESTRENOS
A pesar del riesgo de lluvia existente, las cofradías del Miércoles Santo salieron a la calle, ya que, según avanzaba la tarde, las probabilidades iban en descenso. La primera en salir fue la cofradía de Las Aguas, que pasadas las 16.45 horas plantó la cruz de guía en la plaza de Fray Félix. Una hermandad que, desde su llegada a la iglesia del Pilar del colegio San Felipe Neri, ha ganado en número de hermanos y quedó reflejado en los tramos de hermanos con hábitos, sobre todo de los pequeños que acompañaban a San Juan Evangelista. Más de una hora tardó el salir la cofradía con tres pasos que llegó a Catedral a  hora prevista, donde pudo consultar los partes meteorológicos, en un principio, positivos para continuar adelante. Tras realizar estación de penitencia en la Seo, la cofradía prosiguió abriendo la Carrera Oficial cumpliendo todos los horarios previstos y con el recuerdo de Fernando Colombo y Pepi Trujillo, la esposa del ex presidente del Consejo, Rafael Corbacho. Muy bueno el trabajo del cuadrilla de San Juan Evangelista, espléndido una vez más el del paso de misterio, dirigido por Gerardo Navarro, y que este año cumplía 25 años portando al Señor, y acertado el de Francisco Coto en el palio de la Virgen de la Luz, que supieron trabajar con sus cuadrillas durante toda la salida procesional.
En su último tramo de su camino hacia la parroquia de Santa Cruz, las cuadrillas dieron muestra de su saber hacer bajo los palos, y portaron las tres imágenes a la perfección. La llegada de la cofradía a la antigua Catedral ha proporcionado una nueva y preciosa imagen de la Semana Santa por el barrio de El Pópulo rozando el reloj la una de la madrugada. Muy cuidado por parte de la cofradía todo el recorrido, y en especial esta última parte del camino.
La hermandad de Cigarreras salió a las 17.15 horas desde la iglesia de Santo Domingo con gran presencia de público. El barrio de Santa María tenía el corazón dividido, Cigarreras y Sentencia, con apenas una hora de separación en el horario de salida de las cofradías. Sólo un cuarto de hora después de que saliese la cruz de guía a la calle Compás de Santo Domingo, el magnífico paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Salud salía de la iglesia acompañado por numerosos hermanos de fila. A continuación, y después de que el pregonero de la Virgen de la Esperanza realizase la primera levantá, Francisco Moscoso, y ante la atenta mirada de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el paso de palio, con la bella imagen de Álvarez Duarte, comenzaba su recorrido por las calles de la ciudad.
Fue cumpliendo horarios hasta la Catedral. Sin embargo, ya en Palillero la cofradía comenzó a acumular algo de retraso en su paso por las calles de Cádiz. Muy bien llevado por la cuadrilla del paso de misterio al Señor de la Salud, mientras que la Virgen de la Esperanza recibió una fuerte ovación –la única que hasta el momento se ha escuchado en esta plaza- a su paso por el palco presidencia, en el que hoy se encontraba la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y la candidata a la Alcaldía,  Marta Meléndez. La cofradía siguió acumulando minutos de retrasos que quedaron patentes al bajar por la calle San Francisco tras la cofradía de Las Aguas, ya que se produjo un importante corte entre cofradías.
Como siempre, la llegada a la iglesia de Santo Domingo se convirtió en un hervidero de gente que querían ver de nuevo a la cofradía de Cigarreras antes de entrar en su sede canónica. Aplausos, saetas y vítores para la cuadrilla de cargadores dirigidas por los hermanos Martín.
La tercera en pasar por Carrera Oficial fue la cofradía de Sentencia, y la tercera en salir en la tarde l Miércoles Santo fue la cofradía de Sentencia, que estrenaba todas las túnicas de los hermanos de fila. La corporación decidió sustituir el raso por la sarga y hacerlas de propiedad. La hermandad, que salió a las 18.15 horas, tardó más de una hora en poner a todo el cortejo en la calle. Un retraso que aumentó al final debido a que una tulipa del candelabro de cola derecho se soltase y, después de hacer varios intentos para arreglarla, decidieron quitarla, además de colocar algunas rosas color champán, con la que iba exornado el paso de palio.
El paso del Nuestro Padre Jesús de la Sentencia por la plaza de las Canasta volvió a arrancar los aplausos de los vecinos del barrio de Santa María y vecinos de la Merced, que veían de nuevo a su Cristo por las calles de Cádiz.
En su llegada a la Carrera Oficial, al igual que Cigarreras, que también acumulaba un poco de retraso según los horarios aprobados en el cabildo de toma de horas. Tras su paso por la plaza de San Juan de Dios y la estación de penitencia en la Catedral, cerca de las 22 horas iniciaba oficialmente el camino oficial de todas las hermandades gaditanas. Magnífico el paso de la cuadrilla de Quico Gallardo, demostrando que es un grupo compacto y que tiene las ideas claras de lo que desea a la hora de cargar: un estilo elegante, sin demasiados mecidos y de respeto. La Virgen del Buen, escoltada por el Grupo de Reservistas Voluntarios, entró en Palillero bailando las marchas para subir la calle Novena.
Tras finalizar la Carrera Oficial, la cofradía inició el camino de regreso a su barrio. Allí, la hermandad no entiende de reloj. Tanto es así, que pasada la una de la madrugada llegó la cruz de guía de la hermandad, y la Virgen no entró hasta pasadas las 3.30 horas. Muchas marchas, pétalos de flores desde los balcones, de nuevo, las saetas, aplausos y vítores para la cofradía de Sentencia a su llegada a la Merced.
Por último, la última cofradía que salió este día fue la de Caminito que recuperó su antiguo camino para llegar a la Catedral, recorriendo la Alameda primero, llegando a la calle Costa Rica, siendo por Conde O’Relly para llegar a San Francisco por Manuel Rancés y la calle Beato Diego de Cádiz. Un recorrido, sin duda, diferente para muchos, pero en la memoria de otros pocos, como para el fallecido Pablo Chaves, quien fue recordado por su hijo, Pedro Pablo Chaves en El Palillero, colocando una rosa en una silla de un palco. El palco donde la familia se solía sentar todos juntos para disfrutar de la Semana Santa.
Cumpliendo los horarios establecidos, la cofradía de Caminito realizó su estación de penitencia en la Seo gaditana, llegando a Palillero la cruz de guía antes de las 11 de la noche. En el lugar, silencio que sólo se rompía por los gritos de los aficionados al fútbol que veían en los bares y restaurantes la final de la Copa del Rey.
La cofradía, con su paso rápido, recorrió en poco más de una hora la calle Ancha para adentrarse en la calle San José y tomar el camino hacia su capilla en la calle Isabel la Católica en la primera hora del Jueves Santo.
Cerró la noche del Miércoles Santo la cofradía del Caminito. Una cofradía de negro en un día de “bulla”, pero que sabe marchar su impronta y encontrar el respeto del público a su paso por la ciudad. Una hermandad que este Miércoles Santo estaba triste. El que fuera su hermano mayor, Pablo Chaves, les había dejado meses atrás tras una larga enfermedad. Una persona que fue santo y seña de la cofradía y que, además, consiguió revitalizarla. Por él, y por todos los hermanos fallecidos, estaba dedicada esta salida procesional de 2011 que recuperaba una antigua tradición, la de bajar por la Alameda hasta la calle Costa Rica para visitar a las religiosas del Rebaño de María, y buscar el camino hacia la Catedral por la calle Conde O’Relly. El cambio, aunque programado, sorprendió a todos. Y es que, además de salir antes de lo previsto la cruz de guía, mucho público se apostaba en la plaza de Argüelles esperando la bajada por la calle Conde O’Relly cuando los hermanos de fila se dirigieron hacia la calle Isabel la Católica desde la iglesia de las Carmelitas Descalzas. El paso salió a las 19.40 horas la capilla del Caminito, y, tras la primera levantá, se dirigió hacia la Alameda, aunque el cuerpo de acólitos siguió por la plaza de Argüelles, provocándose algo de descontrol que fue rápidamente solucionado.
En apenas 10 minutos, la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, acompañada por una importante penitencia, formada sobre todo por mujeres, llegaba a pasadas las 10 horas al Rebaño de María. A paso de horquilla, la cofradía tomó el camino para hacer su estación de penitencia en la Seo gaditana llegado antes de las 22 horas.
Al paso de la cofradía se pudo observar una nueva fase de la restauración del dorado. En los últimos años se está realizando este trabajo, mejorando visiblemente el canasto del paso.

Imágenes
El amor que todo lo puede
Fecha