
Agregada a la del Santísimo Nombre de María de la Corte de Roma y del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de las Penas
En 1691 el capuchino fray Pablo de Cádiz creó la Compañía Espiritual de Ave María y Coro del Santísimo Rosario, formada por vecinos del barrio de Capuchinos, que se reunían en el oratorio de la casa de Juan y María Peñalba, donando esta última la viña de Malavá para levantar una capilla que se concluyó en 1699. En 1754 un incendio la destruyó, salvándose la imagen de la Virgen de la Palma, el estandarte y algunos objetos y fue dicho estandarte el que el capellán Francisco Macías, acompañado por fray Bernardo de Cádiz que portaba un crucifijo, llevaba cuando se detuvieron las aguas del maremoto de 1755, año en el que se le concedió el título de Archicofradía por el obispo fray Tomás del Valle.

