Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha

Agrupación

La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera

Mojo con aroma a caballa


En  la última parte de la Gran Final, el primer turno fue para el coro ‘La cañonera’. Un gran grupo de voces que une la chirigota gaditana con la murga tinerfeña, que nació de la Cádiz. Una muy buena presentación. Los tangos, dedicados a la candidata a reina del Carnaval de Tenerife que ha sufrido quemaduras en un 30% de su cuerpo. El primero dedicado a los jóvenes que crecieron con Miliki y que ahora viven ahogados económicamente. Mezclan personajes a los que cantaba Miliki con lo que viven estos jóvenes. El segundo sobre los engaños que han sufrido por culpa de la política. Ellos solo saben que su conciencia no les traiciona, que su parlamento es La Caleta. Y ya, con tantos engaños, ni se sientes Andaluces ni españoles. Los cuplés, el primero sobre la mafia china y Nacho Vidal. Su abogada decía que era inocente. Pero en la cárcel, los presos han pedido que le pongan gel, no vaya a ser que se caiga jabón. El segundo estos murgueros, que dicen que siempre se llevan el primer premio. Andan un poco perdidos en el Concurso. El popurrí, la historia de cómo se unen la chirigota y la murga. Un buen repertorio para completar la actuación de este coro que ha presentado una idea original y que nos ha enseñado historia de Cádiz. 
Foto galería
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera
La cañonera

Año