Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha

Agrupación

Los cabrones
Los cabrones
Los cabrones
Los cabrones

Al abordaje con cañonazos de tango


Un corsario gaditano que vivió hace 500 años, Pedro Hernández Cabrón, es quien representa el coro de Julio Pardo. El pirata navegó por el mar, y a su tripulación la conocían como a los cabrones. Suena un acordeón en el centro del escenario, y el coro disfrazo de pirata. Su alma de pirata quiere que se una todo el pueblo para que regrese a Cádiz la gloria que  todo el mundo se envidió.  Suena francamente bien este grupo. Los tangos, con falseta cantada –una técnica que Julio Pardo no utilizaba en mucho tiempo-, el primero, de presentación “o de medía”. El grupo viene a cantar de nuevo el tango gaditano. Ellos son piratas que quieren conquistar Cádiz con el 2x4. El segundo, sobre los “piratas” que hay en los despachos de los bancos, que “te sacan la sangre”. Aprovechan el tipo para hacer una crítica. Muy bien hilado por parte de Antonio Rivas y Julio Pardo, autores de le letra. Los cuplés, el primero, sobre la concejala que grabó el vídeo erótico. Comienzan con una cuarteta cantada, en la que dicen que este año quieren que les llamen como a El Yuyu. El segundo, sobre la pantalla que han puesto en la plaza de San Juan de Dios para hablar con Colombia. Dicen que desde allí ya no se conectan desde que vieron a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. El popurrí, muy ameno, con música de habaneras, ‘Los piratas’, de Antonio Martínez Ares. Unos piratas que no cambian las maravillas del mundo, en el que recorren durante esta parte del repertorio, por Cádiz. Tangos, cuando llegan a Argentina, 'El rey león', cuando navegan por África. Y ritmo chirigotero para volver para Cádiz. Buen grupo, buena defensa del repertorio y ni falta decir que pasan esta primera fase sin problemas, y que se postula como uno de los favoritos para entrar en la Gran Final.

Año