- Pase COAC
Fecha
Agrupación




Orfeo, con su corte de guerreros, musas y sátiros, cantó el tango gaditano
El orfeón, original de Luis Manuel Rivero, se presentaba a continuación, tras el cuarto de hora de descanso y la prórroga. La agrupación corista, con los chicos y chicas disfrazados de personajes de la mitología griega, incluido Orfeo tocando su lira, guerreros, musas y sátiros. Todos ellos forman una mescolanza carnavalesca de la que nace este coro mixto. El orfeón interpretó una presentación con mucha fuerza e ilusión, después de la puesta en escena, y recibió muchísimos aplausos del público que, poco a poco, se iba reintegrando a sus asientos después de refrigerio. A continuación sonó la orquesta de pulso y púa y los coristas se dispusieron a cantar la primera letra del repertorio preparado para cuartos. Se escucharon las guitarras, bandurrias y laúdes para atacar los compases del dos por cuatro del tango gaditano. La primera letra del tango hablaba del Concurso y de toda su parafernalia y la segunda trataba del regreso a casa de los hijos que se separan y sus progenitores tienen que hacerse cargo de las hipotecas y de los hijos que se hacen cargo de sus padres por otros motivos. En definitiva, un homenaje a la familia. Ambos comenzaron con música griega del sirtaki y baile incluido. Muchos aplausos. Los dos cuplés llegaron después, igualmente con la música griega y baile, hablando de la estatura de uno de sus componentes, el primero, y el segundo sobre los dos grupos de musas que forman parte del coro. Muchos aplausos tras el último estribillo. El popurrí, conformado por la historia de la música hace más de 50.000 años, puso el punto y final a una más que meritoria actuación. El público despidió al coro con una gran y merecida ovación. Lógicamente no faltaron los gritos de ánimo para el coro y sus coristas.