Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha

Agrupación

El asedio

Orgullosos de ser coristas


En escenario del Falla nos traslada de nuevo a 1811. Los ciudadanos de la época, junto a los diputados doceañistas y la milicia de voluntarios reciben reciben a Reyes, el Niño de la Leo y a Lidya Delgado que inician una presentación que continúa el coro, que pide libertad y desean que se acabe la Guerra de la Independencia. Gran ovación para el coro tras la interpretación de la presentación. Los tangos, con música viñera de Antonio Martín, el primero a su mujer, que aunque pasa muchas noches sola con su hijo, el pequeño es el primero que se sabe las letras del tango, y su cama se convierte en el escenario. Y para ellos es un orgullo que su hijo disfrute en una batea y que un día diga es corista como su padre. El segundo, a La Caleta y lo abandonada que está, que proyectos como Valcárcel, la Escuela Náutica y el Olivillo, "otro solar de cinco estrellas", han quedado paralizados, y creen que si la playa se llamase Victoria esos proyecto se hubieran llevado a cabo. El primer cuplé cuentan estos gaditanos del siglo XIX que se ligan a dos francesas que tienen prácticas sexuales que ellos desconocía y llegan a la conclusión que "es mejor una tortilla francesa que de patata". El segundo cuentan "lo calzonazos" que son en su matrimonio, y se enfadó y le dijo que le iba a dar un repaso a su mujer, y terminó haciendo un repaso a toda la casa. Este último, un poco previsible, pero bien defendidos los dos cuplés. El popurrí, los gaditanos, junto a los diputados y la milicia, cuenta lo que sucedió en la época y el objetivo de dar a España una Constitución.
Foto galería
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio
El asedio

Año