- Pase COAC
Fecha
Agrupación

Lucha de coplas doceañistas.
Cádiz. 1811. La ciudad es asediada por los franceses. Constituidas Las Cortes, los diputados doceañistas se refugian en Cádiz, que vienen de todas las partes del mundo, que junto al pueblo de Cádiz y los cuerpos de voluntarios lucharán contra los franceses. Y se reúnen en un mesón de Cádiz donde se encuentran todos y, con sones flamencos al toque de El Niño de la Leo, se presentan para defender a la ciudad. Los tangos, que suenan viñeros -están compuestos por Antonio Marín-, el primero, de presentación "o de medía", en que este coro anuncia que viene con un tango nuevo para Cádiz, y lo seguirá la cantado aún después de muerto. El segundo, una crítica al Gobierno, central, autonómico y local, porque hablan del Bicentenario y nadie pone remedio a la situación de crisis, y se distrae a la población con tonterías. El primer cuplé, sobre la Ley del Tabaco, que le han puesto varias multas, y se llevó a una novia y le multaron "porque estaba fumando en pipa". El segundo cuplé, cuenta que estaban con su mujer probando diferentes "posturas" sexuales, y siempre se caía, y le echan la culpa a los controladores. El estribillo, simpático. El popurrí, que comienza con el himno francés y cambia a un tango gaditano y que sirve para que este grupo cuente la historia del asedio de Cádiz durante dos años, en los que se defienden con coplas. Cuentan cómo eran los días aquellos y cómo se prepara la primera Constitución española. Al final, se escuchan las bombas que tiraban los franceses contra Cádiz, mientras que se van"para la calle Santa Inés".