- Pase COAC
Fecha
Agrupación




Cádiz en estado puro
Con un tipo original se presenta el de Paco Mora, ‘Cai Milenaria’. Cada componente es un gitano, vestido a la usanza de mediados del siglo XX, y representan fachadas de distintas calle de Cádiz, con la nomenclatura en el lado izquierdo sobre el corazón, Plocia, Botica, Santa Inés, plaza de Mina… y por bulerías, el flamenco de la provincia de Cádiz, de Jerez. Cádiz que huelen a incienso y el febrero a vino y Carnaval. Cádiz te llevo en mi pecho, llevo a tus calles en mi corazón. Mucha fuerza y garra en la presentación de este coro, marcando el compás con un bastón que simulan las agarraderas que se encuentran por cualquier calle de la ciudad, que aspira a estar en semifinales. Los tangos, que suenan a clásico, marcando en 2x4, el primero dedicado a Cádiz. Una ciudad que vivió tiempos de gloria y que ahora está sufriendo y quieren que resurja de sus cenizas. En segundo, a las madres, a las que ellos llaman Manuela, que muchas veces se ve olvidada por sus hijos y que ahora, con la crisis, a pesar de lo triste que ha estado durante mucho tiempo, abre las puertas de su casa para que sus hijos, y sus nietos, tengan un lugar donde poder comer. Bonito homenaje a todas las mujeres que son madres. Los cuplés, el primero, sobre todos los actos que se han celebrado en Cádiz durante este 2012, el Carnaval Iberoamericano, y la Regata, que dicen que a la alcaldesa le ha gustado mucho, y a ver si se va con los marineros. El segundo, sobre el fútbol que ven en la televisión, pero que cuando van a Carranza es el único día que no ven fútbol. El estribillo, también por alegrías, nombrado distintos sitios de Cádiz. Recuerda mucho al coro de Pastrana y Zamora, ‘La cuesta de jabonería’. El popurrí, el flamenco es el gran protagonista. Repasan la ciudad, las calles, sus barrios. A sus fiestas, al Carnaval, defensa a la Semana Santa y al paso de horquilla. Muy alegre, no se hace pesado esta parte del repertorio. Paco Martínez Mora ha dado con la tecla este año.