Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Los muñecos de cádiz

Rompiendo maldiciones


La magia negra crea de nuevo a estos muñecos de vudú que tiene clavas las agujas que se van quitando durante la presentación, que finaliza con una gran ovación que nace del gallinero. La comparsa tiene al público entregado desde que se levanta el telón, lo que les hace cantar con más fuerza. En el primer pasosoble hacen del Carnaval de Cádiz un museo vivo, donde se encuentra el Falla y el Concurso, los carruseles de coros o las casapuertas con los romanceros. Por eso los autores creen que no hace falta un edificio que reúna lo "mejor" del Carnaval, sino que se ponga en las Puertas de Tierra un cartel que rece "Bienvenidos al Museo". El segundo al abogado que defiende a aquellos menores asesinos, como el abogado de Miguel Carcaño, que no entiende cómo puede hacerlo presentar como "un corderito" cuando es un asesino, y los padres de Marta del Castillo no podrán tener nunca una buena imagen de él, sobre todo si es padre. Gran ovación tras la interpretación de este pasodoble. En el primer cuplés, hablan sobre la mujer "alemana" que está en San Francisco y que creen que tiene la voz tan "profunda" por haberse tragado el pitorro de la flauta. El segundo sobre el fin del mundo, que se prevé por los Mayas en 2012, y ellos dicen que son las trampas que tiene les va a echar un cable. El popurrí, los muñecos le piden a Cádiz que hagan magia blanca con ellos y rompa sus maldiciiones, y le convierta en amuletos de la ciudad. Ellos quieren cuidarla, que entre más faena en los Astilleros, más factorías que reanimen su corazón, que no se quede en "los huesos" con el turismo. El popurrí de esta comparsa es muy agradable de escuchar de nuevo en cuartos de final. Y es que está trabajado de principio a fin, y es que la cuarteta final del popurrí es de antología.

Año