- Pase COAC
Fecha
Agrupación




Heredando la copla de los más antiguos
La comparsa ‘En la orillita del mar’ se presenta como gaditanos del siglo XIX que estuvieron en la playa cuando aparecieron los Duros Antiguos. Y en la segunda, los jóvenes lucen el tipo de ‘Los anticuarios’, el coro con el que El Tío de la Tiza escribió al hallazgo y que se ha convertido en himno del Carnaval. Los pasodobles, el primero hablan que Cádiz tiene cuatro hermanos que tienen a esta ciudad loca: la presentación, el pasodoble, el cuplé y el popurrí. Como cuatro hermanos son las modalidades del concurso: coro, comparsa, chirigota y cuarteto. El segundo, hablan de una amiga invidente que tienen, que para ellos es más que una amiga. Su ceguera no es impedimento para quererla. En el tercero sobre la comparsa, sobre su estilo y las críticas que reciben de alguna parte de la afición. Ellos dicen que su compás “quita las penas”. Los cuplés, el primero sobre la comidas. El segundo, sobre los recortes en la cabalgata de Reyes y Baltasar. En el popurrí se ubican en el momento en el que se encontraron los Duros Antiguos. Estos gaditanos ofrecen piropos a la ciudad y a las gaditanas en sus cuartetas. Ellos resucitan a la orilla del mar.