- Pase COAC
Fecha
Agrupación

La música como arma
Los jerezanos ha vuelto a vestirse de nuevo de los años 60, para reivindicar que a través de la música se puede hacer la revolución, y Cádiz es música, y "los viejos copleros nunca mueres", por eso ellos han regresado al Falla. El primer pasodoble sobre las losas que tiene pensada poner el Ayuntamiento de Cádiz en la plaza Fragela con los nombres de los copleros más reconocidos de la historia del Carnaval de Cádiz. Ellos defienden esta idea, pero prefieren que se finalice antes el Museo del Carnaval porque creen que las instituciones, con el parón de la ejecución de esta obra, se están riendo de Cádiz. El segundo pasodoble sobre la historia de un padre separado que reclama la custodia de su hijo. Un poco complicada la letra escrita por Ripoll. El primer cuplé, que quizás no rompió en el público, sobre todo lo que pagan y critican al Gobierno con un chiste. El segundo, sobre los controles de dopaje, y en concreto, Alberto Contador, que ya no come más carne, ni la de membrillo. El popurrí, que siguen usando el recurso plástico de un forillo con distintas imágenes del final de la épica de los sesenta y lo que supuso la música en la revolución, ya que la juventud la usó para liberarse de sus miedos. Bien la comparsa de Jerez "apadrinada" por Ripoll.
Foto galería


















