Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
El mesón de la molinera

Bonita historia la de la molinera


La comparsa representa la leyenda de Arcos 'la molinera de Arcos', una mujer que volvió loco de amor al Corregidor de la localidad y se enfrentó a su marido el molinero. Esta historia sirvió de inspiración a Pedro Antonio de Alarcón para 'Sombrero de tres picos', y a Alejandro Casona para la obra 'La molinera de Arcos'. El primer pasodoble sirve para denunciar la situación de los desempleados y de jóvenes, como ellos, que han acabado la carrera universitaria y no tienen futuro. El segundo, un niño que está enfermo y escribe una carta a los Reyes Magos, y no le pide juguetes, sino que se cure de su enfermedad. En el primer cuplé, intentan hacer un chiste con la crisis y la clase obrera, pero sin demasiado acierto. El segundo, sobre un estudio sobre sexo, que según ellos, los que más tienen que practicar sexo porque son los que tienen más tiempo libre porque están todos parados. Cuplés bastante largos que invitan a perderse y no tomar buena nota de la letra. El grupo, aunque se nota que está bien construido, tiene problemas de afinación y atención, pero, al menos, se deja escuchar a última hora de este lunes en el Gran Teatro Falla. El popurrí, con buena intención, pero con poco aciertos. Cuentan la historia de la molinera de Arcos.
Foto galería
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera
El mesón de la molinera

Año