- Pase COAC
Fecha
Agrupación




Por el camino chirigotero
La chirigota ‘Una chirigota muy callejera’ se presenta como señales de tráfico carnavaleras, porque en su cabeza llevan conos de señalización con serpentinas de colores. Ellos vienen a cantar por las calles con su chirigota. Los pasodobles, el primero sobre todas las señales que existen, además de las de tráfico. Si son de humo, es de indio. Los faros en las costas. Todas nos dicen algo: nos advierten o nos avisan de algo. Pero dicen que faltan las que indiquen que no puede haber desigualdades, y otra que indique el camino recto a la felicidad. El segundo sobre el acoso infantil en los colegios. Dicen los chirigoteros de Barabte que hay niños que lo hacen porque se tienen que hacer notar, y que le ríen las gracias otros. Dicen que los que acosan son infelices, y cuando los niños vean que pasa eso en su colegio, lo tienen que denunciar. Los cuplés, el primero sobre los dueños que llevan a sus perros a hacer sus necesidades por la calle. Ellos dicen que tienen que recoger sus heces. El segundo sobre las publicidades que ponen en las señales de tráfico, las papeleras, grafitis… que aunque ellos no se vean, se ven “to señalaos”. El popurrí, una gran clase de educación vial. Lo que los niños deben hacer o prestar atención cuando estén en la calle. El semáforo, dejar el balón correr si se va por la carretera, ponerse el cinturón en el coche. Respeto cuando se conduzca en bicicleta, y siempre por la derecha. Hay que respetar siempre “tu caminar”.