Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto

Médicos y gavilanes, la guinda del primer sábado del concurso


  La chirigota de Choza, ‘Los especialistas’, de nuevo se reinventó en este Concurso. Una presentación chirigotera, pasodobles preciosos, sobre todo el segundo. La chirigota demostró que sabe hacer buenos cuplés, e hizo que el patio de butacas disfrutase con ellos, a lo que sumó que presentó dos estribillos diferentes. Sin duda, fue lo mejor de la noche. La chirigota ‘Los prodigio’, intentaron conquistar al público del Gran Teatro Falla representando a niños cantores ya metiditos en años. Querían repetir el éxito del pasado año con ‘De nuevo en el mercado’. Muchos chistes, sobre todo en el popurrí, y un primer pasodoble que arrancó una gran ovación,  ya que daba gracias a lo del pasado año. Lo peor, la penalización de 6 puntos por excederse en el tiempo de montaje. Una comparsa que también sorprendió fue ‘El Gavilán’, con gente tan experimentadas en la modalidad como Enrique Villegas con Carmelo García, Paquichi, El Piojo, Herrera, Juan Carlos, José Luis Ariza, Jose Mª Bohórquez o Enrique Carrillo de Albornoz, con la letra de Faly Pastrana, y la música de Paco Rosado. Un pasodoble con una música preciosa, bien afinada, sin estridencias y  muy agradable de escuchar. Quizás sale de los cánones de la comparsa actual, pero ha recordado a todos los aficionados de dónde nace la comparsa, donde está su verdadera esencia. Incluso a algunos más jóvenes les ha enseñado qué es una comparsa. La última comparsa de la noche, ‘Los tipos’, que representaba a varias comparsas que han sido primero premios del Carnaval de Cádiz (‘La ventolera’, ‘A fuego vivo’, ‘Los beduinos’, ‘Los santos’, ‘Los Beatles de Cádiz’…), también se ha mostrado como una firme candidata a estar en cuartos de final. Un buen grupo, bien afinado, buenas letras y sin necesidad de estridencias. Un museo del Carnaval adelantado, y donde la comparsa quiere estar algún día como historia de la Fiesta. Muy recomendable. El coro de Sevilla ha presentado en este Concurso unas buenas credenciales para optar a cuartos de final. Un grupo afinado, bien trabajado, que contaba este año con la autoría de Faly Pastrana hijo. Alegría para comenzar una sesión de sábado. Buenos tangos, con crítica a los catalanes, un estribillo que en la calle se bailará y un popurrí con sones cubanos que arrancó las palmas en el patio de butacas.   La chirigota de Cádiz, ‘Los follaítos’, con un tipo muy chirigotero de repartidores de pizzas y pollos, hicieron reír al público que llenaba la séptima sesión del COAC 2013. Buenos chistes, simpáticos en el escenario en el escenario de Falla, aunque con algunos fallos en la interpretación. La comparsa de La Línea de la Concepción ‘Son del mar’, representaban a una orquesta formada por la fauna marina y que tocaban en el fondo del mar. Un mar donde había alegría, pero también tienen que ver las penurias de los inmigrantes y de los marineros. La comparsa de Sanlúcar, ‘Los xpulsado’, tampoco tuvieron demasiada suerte en su presentación en el Gran Teatro Falla. Algo desafinados, los chicos, sin embargo, dieron todo sobre el escenario, sobre todo, ilusión. Un grupo nuevo, con ganas de ir tomándole el pulso al Carnaval de Cádiz.
Foto galería
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto
Este año llegamos a lo mas alto

Año