Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva

Unos muertos muy vivos


Las últimas tumbas del cementerio de San José cobran de nuevo vida en el Gran Teatro Falla para hacer reír al patio de butacas, y lo consiguen desde la presentación. El primer pasodoble, una conversación entre un niño y su padre chirigotero. EL pequeño le pregunta a su padre que por qué, siendo tan serio, se viste así. Él le explica que el tipo del chirigotero no tiene vergüenza, el que se ríe de la vida con su tipo y lo defiende a muerte como si fuera su hijo, mientras otros prefieren "chulear" con el tipo en la calle. El segundo pasodoble, de nuevo al Partido Socialista y la pérdida del entidad, y se sienten decepcionados porque solo les importa los votos. El primer cuplé se lo "dedican" al catalán que se ha colocado en todos los eventos deportivos y actos importantes, y le advierten a Julio Pardo que se le va a colar en el pregón, pero aseguran que no se les va a colar en el Falla, y se cuela, y lo sacan a la fuerza el regidor, Miguel Ángel Fuertes. El segundo sobre las tiendas de cobro oro, que los rumanos están "todos mellaos". El popurrí, simpático, con algunos detalles simpáticos durante la interpretación del repertorio, aunque con algunos problemas en la afinación.
Foto galería
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva

Año