Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
El mesón de la molinera

Pregonero del tango


El primer día de la semana, de la segunda semana de preliminares, trajo al Falla grupos de gran calidad al escenario del Falla. Abrió el telón, a las 21.15 horas, más tarde de lo habitual, el coro ‘Los manitas’. El coro de Pardo, Rivas y Lucena presentó un gran grupo sobre el escenario, representando a los artesanos que trabajan en Cádiz, no sólo en Carnaval, sino en Semana Santa, los Juanillos, en verano y haciendo belenes. El coro recibió una gran ovación, con medio patio de butacas en pie. Y es que el grupo suena bien, está bien trabajado, por supuesto, manteniendo el estilo del coro, sobre todo en el popurrí. La chirigota de Vera Luque también arrancó las palmas de los aficionados. Y es que los redactores de este periódico “del que solo te puedes fiar de la fecha y del precio”, supieron “hacer un gran periódico”, sobre todo el popurrí, mejor que el del pasado año que ganaron el primer premio con ‘Los que van por derecho’. Vera Luque, además, muy crítico, defiende en el segundo pasodoble a los copleros antiguos, y critica a los que “gritan para cantar y no dicen nada”. Pero sin duda, la gran sorpresa de la noche de los hermanos Romero Castellón. El crucero ‘Costa Tacita’, llevó al Falla a una isla risas y diversión. La pareja de gays arrancaron constantemente las risas en el patio de butacas. Un grupo que se ha formado en la cantera y que ha ido creciendo para conseguir el reconocimiento que se ha llegado en esta sesión de preliminares. La comparsa de Alvarado, ‘La extranjera’, agradó en la primera parte de la sesión del lunes. La presentación, muy elegante, al igual que el popurrí. Y es que estas chicas quieren repertir el éxito de hace dos años con ‘Al fresquito’. Desde Chiclana vino la agrupación de Tony Rodríguez, con la clara influencia de El Lacio en la música de los pasodobles, fueron de más a menos en el repertorio. El tipo, simpático, unos chicos que están trabajando en una tienda y, además, hacen trabajos en un garaje. La comparsa de Punta Umbría, que volvió a hacer una gran demostración de voces con el que cuenta el grupo, gustó, pero quizás menos que otros años. Lo que es curioso es como a este grupo le gusta relacionar sus tipos con el mar. Menos suerte tuvo la chirigota sevillana ‘Por una regulación de empleo mira como me veo’. Aunque los stripper animaron al público en la primera parte del repertorio, se fueron desinflando poco a poco, consiguiendo solo unos aplausos de agradecimiento del poco público que ocupaba su butaca en el patio de butacas. De la la chirigota de San José de la Rinconada ‘¿Quién anda ahí?’, se esperaba algo más, ya que el grupo el pasado año presentaron una chirigota que estuvo a unos pocos puntos de estar en cuartos de final. Cerró la sesión la comparsa de Arcos de la Frontera, ‘El mesón de la molinera’, que venía con la compañía de Ramoni, que les ha compuesto la música del pasodoble, pero que los problemas con la entonación quizás hicieron un poco desafortunada la actuación. La doceava sesión de preliminares, compuesta por solo de 8 agrupaciones, destaca la participación del cuarteto de Gago, ‘Un cuarteto para la historia’. En los últimos años la hegemonía de Morera le ha impedido alcanzar el primer premio, pero este año pretender quitarle el “cetro” al actual rey. Y es que estos dos grupos han provocado que el cuarteto vuelva a resurgir de sus cenizas, además de la chirigota de Bocuñano y Rodicio, ‘Las fans de Los Santos’. Y es que el grupo vuelve a utilizar el nombre de una agrupación de la anterior edición del COAC para crear esta chirigota que desde su creación, hace ya tres años, ha conseguido estar siempre hasta la fase semifinal del Concurso. Además, otras dos chirigotas pueden animar la noche del martes, la de Juan Romero Castellón, ‘Bien empezamos el año’, que el pasado año se presentaron por primera vez –provenían de infantiles y juveniles- con ‘Los que mueren por febrari’, y la de Fali Verdugo y José Miguel Choza, ‘Los creadores S.A.’. El telón lo abrirá el coro de Desi Tey, ‘Los del sálvame’, un coro muy joven y desenfadado que, como siempre, intentará arrancar las risas en el patio de butacas. Otra noche más, desde El Puerto vendrá dos agrupaciones, las comparsas ‘La alegría de la casa’, de Francisco José Amorós, y ‘La carnavalera’, de Raúl Villanueva, elegido ‘Personaje entrañable’ de su localidad, y un año más vuelve Mari Charo Suárez con su comparsa de Barbate íntegramente femenina, ‘La Juana’.

Año