- Crónica
Fecha




De nuevo, la chirigota de El Canijo, ha vuelto a dar en tecla. ‘Contigo aprendí’ representa al material escolar que llevábamos a clase en el estuche. El lápiz, la goma, el rotulador… el boli de cuatro colores, que es Antonio Pedro Serrano. Una presentación simpática, unas letras de comprometidas, siempre relacionando con el tipo. Una fórmula que le funciona muy bien al de Carmona. La presentación, simpática, buenos pasodobles, sobre todo el primero, y graciosos los cuplés. La interpretación del popurrí, muy buena. Sin duda, una aspirante a estar entre las favoritas. La comparsa ‘El rey burlón’, de Juan Fernández, ha sido otra de las destacadas de la noche. Representando a un rey de una monarquía –la española-, con un tipo precioso, el autor ha demostrado que sabe hacer comparsas y que hay que tenerlo en cuenta. Un grupo que ha cantado de manera espectacular, sin estridencias, con unas maravillosas letras y un defendiendo el repertorio de principio a fin. Una firma candidata, no solo a estar en cuartos de final, sino en semifinales. ‘Los válidos’, de Remolino y Cardoso, ha funcionado. La comparsa se presenta cantando en silla de ruedas. Unas personas con mucha voluntad para salir adelante y dan un gran mensaje a la sociedad, para que sigan luchando por encima de todo. Los pasodobles, con una música preciosa y buenas letras, especialmente la segunda. Los cuplés, muy aplaudidos, y chirigoteros. Apenas se puede escuchar los estribillos. El popurrí, de los que no importa escucharlo una y dos veces más. Una tercera, dependerá de lo que presenten en los próximos pases. La comparsa mixta ‘La ola’, de Rafael Patrana hijo, confirmó las expectativas creadas el pasado año con ‘Las que viven como reinas’. Una comparsa muy agradable de escuchar, con buenas letras y bien trabajada. Metidas en el tipo de una ola de frío que tiene paralizada a la ciudad, pero ellas se derriten al final del popurrí por Cádiz. A tener en cuenta el homenaje en el segundo cuplé a la chirigota del Love a la que reivindican como pregoneros del Carnaval de Cádiz. El coro de Leonardo Calle, con música y letra de Vera Luque y Antonio Martín fue un bello homenaje al cuarteto de Cádiz, al que hicieron Agüillo, El Gómez y, por supuesto, El Masa y El Peña. ‘La boda del siglo’ fue la gran protagonista de este coro, aunque se presentaron otros tipos como ‘Don Mendo y sus mendas lerendas’, ‘Los patricios’. Una precioso homenaje a lo que se unió una bonita música de tango, con dos buenas letras metidas en el tipo, y un popurrí que hizo recordar a muchos aquella época cuando en el Concurso tenían un gran peso los cuartetos. La comparsa de Tarifa ‘La fanfarria’ trajo la alegría al Falla con los ritmo de jazz. Un buen grupo, una buena interpretación, y una idea que unió a los Carnavales de Nueva Orleans con los de Cádiz. Buenas voces para este grupo que ha tenido muchos problemas para estar en el Concurso, pero todo ha quedado superado, y con creces, y con opciones para estar en cuartos de final. La sesión la cerró la chirigota de Herencia, en Ciudad Real. Unos chicos que están enamorados del Carnaval de Cádiz. Intención e ilusión no le falta a estos jóvenes, y lo demuestran que está trabajada. La chirigota ‘Por ti yo cambio’, posiblemente sea, hasta el momento, la peor agrupación que ha pasado por el Concurso de 2013. Sin contenido, sin afinación, sin voces… los chirigoteros de Lebrija no tuvieron fortuna, además de se notaba que estaba poco trabajada la agrupación.