- Crónica
Fecha

Dejando las cosas claras
Calidad. En eso se resume la primera sesión de semifinales. Y es que ninguno de los grupos que participaron en la noche dejaron duda de por qué han llegado hasta aquí. E incluso, algunos dieron un paso más para posicionarse en la Gran Final del viernes. Como el coro de Nandi Migueles ‘Allegro Molto Vivace’. La orquesta “clásica" del Carnaval supo defender el repertorio de una manera magnífica, al igual que la comparsa de Jesús Bienvenido, ‘Los currelantes’, con dos letras de pasodoble de calidad. Antológica fue la actuación del cuarteto de Morera ‘Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron del medio’. No hubo momento durante la interpretación del repertorio para parar de reírse. Espectacular el pase este grupo, como la comparsa de Juan Carlos Aragón, ‘Los príncipes’, que cerraron la sesión por todo lo alto. Quienes han querido entrar en la pelea de los tres coros que pasan a la Gran Final es el mixto de Luis Rivero, ‘El triángulo’, que presentó dos excelentes tangos, sobre todo el segundo sobre la mujer en el Carnaval, y el segundo cuplé, que habían cambiado el final dos horas antes, así como el cuarteto ‘Si Emilio hablara…’, que se “quedaron” con el patio de butacas en el primer cuplé. La chirigota de Selu, ‘Número 1 en venta (y gasolineras)’, se presentó en semifinales con un excelente repertorio y entrar en la pelea para ser “la elegida”. La chirigota de Lolo Álvarez Seda recurrió en la presentación a la chirigota ‘Los pre-paraos’, recordando su participación el pasado año, aunque fue apenas un minuto lo que estuvieron sobre el escenario. La chirigota del Lupo estuvieron correctos, siempre con el deseo de estar en la Gran Final. La sesión del martes, segunda de semifinales, la abrirá el coro ‘La Madrugá’. Los grillos de Faly Pastrana compiten para buscar un hueco en la Gran Final. Corregidos los fallos de preliminares, y con un buen pase en cuartos de final, el grupo debe demostrar por qué lleva desde su creación, en 1998, siempre en la final. A continuación, la revolucionada chirigota de Juan Carlos Aragón, ‘Los antesdeayesterday’, que anunciaron que en semifinales “largarían”. Después, la comparsa de Antonio Martín, ‘Las locuras de Martín Burton’, a la que seguirá el cuarteto de Gago, ‘Un cuarteto para la historia’. Antes del descanso, la chirigota de El Canijo, ‘Ricas y maduras’, otra de las agrupaciones que se postula para la Gran Final. Tras el descanso, el coro del pregonero, ‘Los manitas’. Después de un magnífico pase en cuartos de final, el grupo seguro que presentará con un repertorio, no solo para meterse en la final, sino para ganar el primer premio. Después, la comparsa de Luis Rivero, que lleva una de las músicas de pasodobles más bonitos de este Concurso. A continuación, la chirigota de Sevilla, ‘Los niños cantores de viena, o manolete’, que han conseguido levantar en patio de butacas en todas sus actuaciones, y cerrará la sesión la comparsa de Los Majaras, ‘Al volver de los ensayos’.