Pasar al contenido principal

Comparsa los viajes de amelia

Un vuelo con destino al falla


La comparsa de Sevilla de Alvarado representa el papel de Amelia Earhart, una legendaria aviadora estadounidense que desapareció en 1937 mientras sobrevolaba el Océano Pacífico cuando intentaba dar la vuelta al mundo. Ellas sobrevuelan Cádiz, y llegan a la libertad. Cantan muy bien estas niñas de Sevilla que ya tienen una gran trayectoria en el Concurso. El primer pasodoble, un piropo a Cádiz, donde ellas se sienten felices, y sienten el Carnaval. El segundo pasodoble, una crítica a los gobiernos que no respetan el papel de la mujer. Los cuplés, simpáticos, el primero sobre el lenguaje de sordomudos en la televisión, y en Canal Sur, la chica que traduce a Manu Sánchez ha tenido una lesión por lo rápido que habla el humorista. El segundo, sobre la Monarquía. La Reina busca un libro, y no lo encuentra, y el Rey le dice que si no se acuerda ahora "caerá pronto seguro". El estribillo, muy bonito, y hacen referencia a su tipo, que vuelan por todo el mundo, pero en febrero los vientos le traen a Cádiz. El final del repertorio, el popurrí, reivindican a la mujer, a su papel en la sociedad. Saben llevar bien sus letras con el tipo que representan, el de una mujer emprendedora y valiente. A lo que se une la buena interpretación de este grupo, aunque quizás un poco más chillado que en otros años.

Cuarteto los polivalentes (un cuerpo inteligente, pero con mu malas eshuras)

Un cuerpo de policía polivalente con muy poca vergüenza


Se abre el telón, y aparece un gitano sobre el escenario del Falla, Er Richard, Javier Aguilera, que quiere atracar un banco. Un gitano que no tiene para nada, “que han apadrinado a un niño, y le están dando el dinero a ellos”. Y aparece el ‘papa’, Joselito, que viene de la Erizada un poco contentito, y confunde los colores con los números. Con el dinero, Aguilera se quiere comprar “fargoneta y un helicotero”, a lo que el ‘papa’ le contesta a todo que sí, pero le dice que él ha ido a un logopeda y le ha enseñado a hablar y ahora dice “magnífico” cuando quiere mandar a alguien… muy simpático. Quieren atracar un banco  con una pistola de agua. Con eso, “o me da el dinero o te arrugo los dedos”, dice Aguilera. El ‘papa’ tiene 7 minutos para atracar el banco, porque si no viene la policía, pero se encuentran con la sorpresa con que el agente ya está en el banco y le pregunta que quienes son, y dicen que van felicitando el día de la Erizada como si fuese Halloweed. Los confunden con la Policía Secreta, y el ‘papa’ dice que van a atracar un banco, y Aguilera dice que es que no domina bien el español, porque son americanos, de Arkansa, que es donde no llega el `papa`. En la escena, además hay otro policía, que es sobrino del primero. Poco espabilado, Taleguilla. Llaman al teléfono y es un vecino que se le está quemando la casa, mientas que los dos gitanos se ponen el uniforme de policía. Muy simpática la parodia del cuarteto que el año pasado fueron el 3º premio de la modalidad con ‘Los tuyos’. Los cuplés, el primero sobre su tía, que le gusta mucho la harina, y ellos se lo esconden, como la cocaína a ellos. El segundo, sobre el papa Benedicto XVI, sobre el Nacimiento… y dice que el Papa dirá algún día que los ríos no serán de papel de plata. El estribillo, cortito, pegadizo, y con referencia final a Rajoy. En el tema libre, siguen en la comisaría, y siguen las historias de los gitanos –que siguen siendo confundidos con agentes americanos- y el comisario y Taleguilla. Y aparece el director general, con un problema en los testículos, lo que da mucho juego durante todo el tema libre. El público responde a la buena actuación, la mejor, de momento de la noche, con palmas.

Comparsa, el mundo es nuestro

Desde sevilla con ganas de alegrar la vida a los aficionados al carnaval


La comparsa de Sevilla ‘El mundo es nuestro’, comienza a oscura, en donde se escucha una bonita falseta con la guitarra. Se enciende la luz y aparecen un grupo de payasos, bufón y comediante, - que recuerda mucho a los tipos de la comparsas en los años 80- que quieren hacer feliz al gaditano y hacer que el “mundo sea nuestro”. En el primer pasodoble quieren defender al andaluz, a los que muchos califican de vagos y de gente que solo le gusta la fiesta. Y defienden que no es así, que el carácter es una manera de vivir, pero ellos defienden a la comunidad y terminan dándole su protagonismo a la bandera andaluza. El segundo pasodoble hacen una crítica de quienes son derrotistas de la Fiesta. Y no amplían a Andalucía y a España. Y nombran, al final del pasodoble, a Manuel Morera, cuartetero, que este año en el COAC 2013 y que ellos admiran como una persona que ha revitalizado la vitalidad. Un bonito homenaje a Morera que estaba presenciando la sesión en el palco de invitados de Onda Cádiz Televisión. Los cuplés, el primero, sobre una prueba de alcoholemia que le hace la Guardia Civil a un hombre que va en bici. El segundo, sobre las nuevas tecnologías y los medios de comunicarse, y mientras cantan le han mandado un Whatsapp para decirles que es la mejor comparsa que han cantado este año en el Falla. Ellos son los primeros que lo hacen. El estribillo, como mucho sentimiento, referente a lo que quieren representar en el Concurso. El popurrí, hablando sobre lo que quieren representar con su tipo. Buenas voces, y buena intención sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Interprentan unas alegrías con buen estilo. Este grupo va creciendo a lo largo de los últimos años. Van tomándole la media al Concurso. 

Mariquitas con muchas ganas de disfrutar del carnaval 2013

La chirigota de Luis María Rodríguez Rondán representa a un grupo de gays, muy simpáticos, que son la primera chirigota del Concurso, “la primera en meterse con Rajoy, y la que tiene a todos por detrás”. Simpática la presentación, más trabajada la agrupación que en otros años. Un grupo que sabe estar sobre las tablas del Gran Teatro Falla. No les falta ni un detalle: foulars, mariconeras, pantalones con colores vistosos, contrastando con jersey, anillos y collares. En los pasodobles,  sustituyen el pito por unas castañuelas, tocadas de una manera muy particular. En el primero cuentan cómo participan ellos en las manifestaciones, “en donde tienen los manifestantes su casa”. En el segundo juegan con el doble sentido con un nabo, “que les gusta mucho”, y no le falta ni a su puchero, aunque en realidad, le gusta más el que todo el mundo está pensando. Suena a 3x4, a chirigota clásica. Los cuplés, que comienzan con una cuarteta que hablan sobre su condición sexual. El primero, cuentan que le regalan una entrada para el Falla y hablan de varios autores y componentes que tienen nombre de comida y terminan contando que cuando sale ‘El Ardentía’, que se tuvieron que tomar sal de frutas. El segundo hablan del fin del mundo de los Mayas, y se comió todos los polvorones, la mariscada, turrones, hasta las 12 uvas antes del 21 de diciembre. Y cuando se levantó de noche, de tanto comer, tuvo que ir al baño y entonces creyó de verdad que había llegado el fin del mundo por el olor. El estribillo, terminan tirando los números que la lotería que reparten en Cádiz algunos gays, como la Petróleo. El popurrí, como era de imaginar, estos gays han contado sus peripecias en Cádiz, con la gente que conocen, aunque con cuartetas separadas, no cuentan una historia. La mejor y más aplaudida, una con la música del anunciio de Fanta "a tomar...".  Chirigota simpática, que animó al público, aunque a ratos. 

Coro, ve lavandote el culito que voy parriba

Unos practicantes, poco aplicados en los estudios, pero buenos aprendices del tango


Aunque el nombre puede llevar a la confusión, estos coristas son  los practicantes que acudían a las casas –y acuden- para poner inyecciones. Así lo dicen en la presentación de la agrupación que ha abierto el COAC 2013, un nuevo coro que tiene ganas de triunfar, y vienen también a vacunar a Cádiz contra tanta “enfermedad”. Presentación alegre de este conjunto formado por coristas que llevan muchos años sobre las tablas del Falla –pertenecían al coro de La Viña-, y sabia nueva que quiere adentrarse en el mundo del Carnaval. El primer tango es de presentación de este nuevo coro. Se le quitan los males a estos practicantes cuando le cantan a Cádiz en el Gran Teatro Falla un tango, que ellos defienden y se emocionan por los recuerdos de aquellos que hicieron el ritmo del 2x4 grande. En el segundo tango cuentan su historia a la hora de atender a una mujer mayor que apenas tiene dinero para hacer frente a los pagos de las medicinas, y ellos se la compran. Crítica al Gobierno, y  a los políticos en general a los que tachan de ladrones y le roban el dinero de las medicinas a las personas mayores. El primer cuplé, al Rey a los safaris. Se quejan del dinero que se gasta en matar elefantes, y le piden que cuando quiera ir de cacería, “cace” a la Reina. En el segundo, cuentan sus encuentro con un chino al que tienen que tratar, y el chino le termina ofreciendo un local. Estribillo divertido y muy pegadizo, que la gente acompaña con palmas y respondiendo en el segundo. Popurrí muy simpático, con golpes propios de uno de sus letristas, El Sheriff. Simpáticos estos practicantes que han contado una historia divertida sobre lo que le pasa a diario a estos estudiantes que fueron pocos aplicados. Y final, con mensaje. Muy bien este coro, una nueva agrupación, que ha venido el espíritu de estar en cuartos de final.

Las agrupaciones de rivero, 'selu', morera y aragón estarán en el primer bloque de la gran final de esta noche

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de 2012 será historia en unas horas y la madrugada del sábado los alrededores del Gran Tetro Falla serán un hervidero humano porque aficionados, autores y componentes de agrupaciones finalistas se arremolinarán en torno al fallo del jurado calificador de este año que, una vez termine la gran final, dará su veredicto y concederá los tres premios en cada una de las modalidades. En definitiva, una noche de viernes y una madrugada de sábado, primer día del Carnaval en la calle, donde toda la ciudad se concitará en torno a la figura del coplero, tanto corista como comparsista, chirigotero o cuartetero que se convierten, por unos instantes, en protagonistas de la fiesta de Don Carnal, aunque Doña Cuaresma ya le viene pisando los talones.  A las 21.00 horas comenzará el espectáculo que seguirán millones de aficionados, tanto por los que llenarán el primer coliseo de la ciudad como por los que seguirán la final a través de los distintos medios de comunicación y redes sociales, entre todos ellos por Cádizbook. El telón se alzará por vez primera en la noche para que se presente el coro 'Bollywood', original de Luis Rivero. La agrupación es un espectáculo sobre el escenario. Raíces hindúes para comenzar una larga sesión. Seguidamente saldrá a escena una de las chirigotas 'pelotazo' de este año. '¡Viva la Pepi!'. de 'Selu' García Cossío, volverá a meterse el público en el bolsillo con esa estupenda interpretación que hace del tipo cada uno de ellos. A ello se le unen buenas letras que hacen que el éxito llegue seguro. El cuarteto del 'Morera' llegará luego. 'Los que hundieron el Vaporcito' defenderá perfectamente el repertorio. El cuarteto está este año a muy buen nivel. Cerrará la primera parte la comparsa de Juan Carlos Aragón. 'La sereníssima' seguirá siendo lo que es: una estupenda comparsa que interpretra un magnífico repertorio pero que no se le entiende las letras porque lo hacen en italiano. De todas formas, el público está con el grupo y causará la misma sensación que en las tres actuaciones anteriores.  Tras unos minutos de descanso volverá a escena el tango gaditano con el coro 'The Góspel Choir', original de Julio Pardo y Antonio Rivas. Un 'peaso' de coro pasará por el escenario para disfrutar y hacer disfrutar a los espectadores. El grupo de coristas sobre el escenario es magnífico y el público entiende el mensaje que quiere dar. Un coro, como simepre, a tener en cuenta. Después llegará la revolución del COAC de este año. La chirigota 'Los puretas del Caribe' volverá a arrasar y conseguirá que el público colabore y disfrute de un enorme repertorio, tanto de letras como de música. La chirigota ha resurgido de sus cenizas con Lolo Álvarez. El cuarteto del Gago actuará después. Mucha gracia sobre el escenario y cuatro cuarteteros veteranos, no por la edad, que saben perfectamente parodiar y, sobre todo, llenar el escenario. Bajará el telón de la segunda parte la comparsa de Tino Tovar, 'Ciudadano zero'. Una agrupación que tiene fuerza en sus letras y están muy bien defendidas por un grupo de jóvenes comparsistas que están cantando de maravilla. La tercera y última parte, antes del fallo del jurado, se abrirá con el coro de Faly Pastrana, 'El amanecer'. Esta agrupación lleva un tango muy conseguido y unas letras que están muy bien cantadas. Este binomio hace que el coro sea otro de los esperados por el público al que no le falta razón por tenerlo entre sus favoritos. La chirigota de Kike Remolino, 'Los protagonistas', llegará al escenario cargada de tiestos para interpretar un repertorio que gusta y que hace disfrutar a los aficionados. La penúltima actuación de la gran final será el cuarteto 'Los tuyos'. Los cuatro jóvenes que lo conforman tienen una gracia increíble. Llevan un estupendo repertorio de parodias y cuplés y eso le hace ser uno de los candidatos para conseguir el mejor de los premios, aunque el resto de cuartetos estén también a un gran nivel. Por último, cerrará telón la comparsa de los hermanos 'carapapas', 'Los duendes coloraos'. La agrupación lleva conseguidas letras y sus componentes se esfuerzan sobre el escenario para conseguir conectar con el público, cosa que hacen a la perfección, por lo menos en sus actuaciones de preliminares,cuartos y semifinales. Con esta comparsa viñera se bajará el telón y... a esperar el resultado final.