Comparsa el rey burlón - cuartos
Reyes del falla
Se presenta la comparsa ‘El rey Burlón’, una de las grandes favoritas, y con motivos, para estar en la siguiente fase. Una presentación con una música deliciosa, con una gran interpretación y grandes voces, que conlleva una crítica a la Monarquía española. Los pasodobles, el primero, una nueva crítica a la celebración de la Cumbre Iberoamericana. Los comparsitas hablan en primera persona, representando al Rey Juan Carlos I. Dicen que no ven a nadie por la ciudad, y pregunta que dónde está la gente, y una mujer “muy mandona” le responde que la gente está es sus casas, o trabajando, o disfrutando del Carnaval. El segundo, sobre la igualdad de la mujer, que ellos representan con una niña pequeña que sale al escenario vestida de princesa, que se puede identificar con la Infanta Leonor. Magnífica esta letra del pasodoble. Los cuplés, el primero, sobre el vídeo de la concejala Olvido Hermida. Ellos dicen que ellos la hubieran votado, pero dicen a la alcaldesa de Cádiz que no haga ese vídeo, “que yo te voto”. Muy bien. En el segundo, el bufón se ha puesto en huelga, y los reyes dicen si no le dicen la letra, le hacen como al elefante. El bufón dice que, como no le suban el sueldo se lo dice a su tío, “que es uno con gafa que está ahí arriba” (por Antonio Montiel, presidente del jurado), y estos reyes le dicen que les sube el sueldo y le compra un barco. El popurrí, de nuevo, una delicia escucharlo. Buen repertorio, en la línea del tipo. Muy buena interpretación, entendiéndose las letras. Este grupo, sin duda, no se conforma con quedarse en Semifinales.
Chirigota los que no se jartan de choppe - cuartos
Con la moto en reserva
La chirigota de Chipiona ‘Los que no se jartan de choppe’ vuelven a encender sus motos en el Gran Teatro Falla. Han puesto quinta, y vienen a confirmar que no se han “colao” en Cuartos de Final, sino que están en esta fase porque presentaron un buen repertorio. Ellos hacen su recorrido a Cádiz durante la presentación, cantada con el tono que cantaba ‘Flamenkito apaleao’, de Juan Carlos Aragón. Los pasodobles, el primero, a los niños de hoy en día, que sólo juegan con las consolas y al ordenador. Ellos dicen que se ha perdido la niñez, los juegos en la calle. Pero no les echan la culpa sólo a los niños, sino también a los padres. El segundo, sobre el maltrato animal. Creo que, si no me equivoco, es el primero que se canta en el Concurso sobre los animales. Los cuplés, el primero, sobre la película Crepúsculo. Y cómo las niñas de ahora “están muy espabiladas”. Y es que dicen que a ellas no les da miedo el hombre lobo, sino que quiere que “les coma el lobo”. Algunos problemas en la interpretación de este cuplé. El segundo, sobre su actuación en Cuartos de Final, y dicen que si el Jurado les pasa a Semifinales, “les dan una vuelta”. También muchos problemas para interpretar esta parte del repertorio. En ese diálogo que tiene uno de los moteros entre los cuplés, parece que no están muy contentos con la crítica de nuestros compañeros de Diario de Cádiz. Y es, parece, que ahora ya no se puede analizar las actuaciones. Pero hay que recordar que esto es un Concurso, y se juzga, no solo el Jurado, sino el público y los medios de comunicación. El popurrí, simpático, pero sin más. A esta agrupación, quizás, éste pase no era “tan” necesario.
Coro guais, plais, mais - cuartos
Blam, blam, gloria y leyenda del carnaval
El coro ‘Guais, plais, mais’, el gran homenaje al cuarteto clásico del Masa, El Peña, los hermanos Scapachini regresa al escenario del Gran Teatro Falla. “Los cuartetos que son gloria y leyenda del Carnaval”. Alegría y diversión sobre las tablas, y gran ovación al término de la interpretación de la presentación. Los tangos, el primero, crítica a la celebración del Bicentenario. Estos cuarteteros dicen que se han celebrado muchos grandes eventos, pero que ninguno ha traído trabajo a Cádiz. Ellos no quieren grandes celebraciones si no es beneficioso para la ciudad. El segundo, a Mariano Rajoy, una nueva crítica por su gestión, pero esta vez, en tono irónico. Y es que dicen que no entiende por qué se manifiestan los españoles cuando solo hay 6 millones de parados. Los cuplés, el primero, sobre la penalización que sufrieron en la fase de Preliminar. Se lo cantan al Jurado. El segundo, sobre los políticos, que no les gusta ninguno. Pero Cospedal “tiene un repaso”. El popurrí, para quienes no pudieron disfrutarlo en la primera fase, es un gran homenaje a ‘Tres notas musicales’, ‘Don Mendo y sus mendas lerendas’, ‘Dallas’… aunque también es crítico con el Gobierno y la Monarquía.
Un gran musical carnavalesco con la música de la cañonera de banda sonora
La sesión, que comenzó más tarde de lo habitual debido a la demora en la sesión de Juveniles, lo abrió el coro ‘Ustedes estáis fatá’. El coro de Guimerá y Morera corrigió el fallo cometido en Preliminares. Y es que la disposición de las voces provocó que la interpretación no fuese demasiado buena en el primer pase. Pero en esta noche de jueves, borrón y cuenta nueva. El coro se escucha mucho mejor –aunque no terminan de vocalizar, quizás por el maquillaje que llevan-. Los dos tangos, uno a Adolfo Suárez, y otro a la bandera española, y dos buenos cuplés, fueron fundamentales para la presentación de un buen repertorio en esta fase, fundamental para aspirar a algo más.
A continuación, el musical de Lupo y el Popo, ‘Los de gris’. A esta chirigota no se le pueden poner peros. Bueno… las voces, que a lo mejor no cantan como Los Carapapas. Pero por lo demás, es una lección de lo que es una chirigota. Además de contar con una música de pasodoble magistral, compuesta por El Lacio, las letras de este jueves han sido espectaculares, sobre todo el segundo pasodoble. Y si se suman dos buenos cuplés, y un popurrí espectacular, no podemos pedir más. Esperemos que los 9 puntos que perdieron en Preliminares no supongan que esta chirigota se quede en este pase, o que se quede a las puertas de la Final.
La comparsa ‘Juanito El Papelera’, de los gitanos del Puerto, volvieron a demostrar el buen grupo que son, y defendieron su “quejío” por encima de todo, porque es su seña de identidad. Quizás, en la interpretación, tuvieron más dificultades que en el primer pase, pero eso no desmerece su actuación de este jueves en Cuartos de Final.
El cuarteto ‘Aquellos maravillosos años luz’ no tuvo la misma suerte que en Preliminares. A pesar de que presentaron una parodia y un tema libre trabajado, no conectaron con el público, pero desde el momento que levantaron telón. Silencio en el Gran Teatro Falla. Una lástima, porque su humor inteligente quizás no se pueda disfrutar hasta el próximo año
La comparsa de Los Majaras ‘Al mal tiempo buena cara’ realizó un gran pase de Cuartos de Final. Mucho mejor cantando que en primer pase. Con más fuerza y más brío, los de El Puerto defendieron con uñas y dientes las dos buenas letras de pasodobles escritas por Antonio Rivas, una de ellas dedicada al aficionado que ha aguantado durante dos días en cola para comprar las entras de Cuartos de Final y Semifinal. Y el popurrí, con tres cuartetas cambiadas. Original al máximo. Esto es el Concurso.
Tras el descanso el coro ‘La cañonera’ se presentó como uno de los favoritos para estar en la Gran Final. Y es que el grupo canta de manera deliciosa. Y, en esta ocasión, el coro de Faly Pastrana ha venido a competir con dos grandes letras, y dos buenos cuplés. A lo que se suma una presentación animada y un buen popurrí. Este coro, si está entre los favoritos, es por algo.
La chirigota ‘Los especialistas’ de Choza demostró que si están en Cuartos de Final no es casualidad. El pase ha sido mucho mejor que en Preliminares, y los cuplés, magníficos, sobre todo el segundo. Mucho mejor la interpretación que en la primera fase. Puede ser una agrupación que luche por estar la semana que viene de nuevo en el Falla.
De nuevo, ‘El gavilán’ demostró que la comparsa clásica no está muerta. Está viva. Y muy viva. Este grupo, donde la media de edad ronda los 40 años, se han puesto de nuevo en las tablas del Falla para defender un buen repertorio, acompañado por una buena música No desatan pasiones, no arrancar los aplausos ni los gritos de campeones, pero defienden la modalidad como ninguna otra agrupación lo ha hecho en mucho tiempo. 20 años, si volvemos la vista atrás, con la comparsa ‘El bache’. Aunque el Jurado pueda pensar que este estilo está obsoleto, merecen un nuevo pase.
La chirigota de El Canijo fue la encargada de cerrar la sesión. De nuevo animó al patio de butacas desde la presentación. Dos buenos pasodobles, sobre la educación y la comparsa. Los cuplés, quizás, algo más flojitos, pero que lo levantan con el estribillo “interactivo”. Y el popurrí, con cuartetas nuevas. Sin duda, está garantizado su pase a la Semifinal.