Pasar al contenido principal

Noche espectacular en el gran teatro falla con la actuación del coro de nandi migueles, la comparsa de luis rivero y la excepcional chirigota de ‘el sheriff’, tres agrupaciones punteras que levantaron al público de sus asientos

La penúltima preliminar había levantado mucha expectación entre los aficionados y, la verdad, es que fue una estupenda sesión con agrupaciones entregadas sobre el escenario y un público calentito y deseando escuchar buenas letras, cosa de la que, al final, quedó bastante satisfecho. Las tres agrupaciones esperadas: Migueles, Rivero y ‘El sheriff’ presentaron unos repertorios que hicieron felices a público que esta noche llenaba por completo el Gran Teatro Falla. El espectáculo sobre las tablas, que no en Gallinero, comenzaba una vez que las manecillas del reloj habían sobrepasado por poco las 21.00 horas  y con el coro que el pasado año conseguía el primer premio con ‘Allegro molto vivace’. Este año, Fernando Miguel Santander, autor de letra y música, presentaba en el Concurso Oficial el coro ‘Los niños (el musical)’ que desarrolló una magnífica actuación. Tanto la presentación, con una vistosa puesta en escena, como los tangos, cuplés y popurrí gustaron una enormidad a los entendidos. Buenas letras y excelente música de tango fue el escaparate que Nandi Migueles presentó en el Teatro Falla. Tras el coro llegaba ‘Mari Carmen y sus muñecos’, chirigota de Cádiz. El grupo ofreció una actuación brillante y muy conseguida. Graciosas letras fueron correspondidas con muchos aplausos. Después, la Isla de León enviaba hoy al Concurso una nueva agrupación. Sobre las tablas se presentaba la comparsa ‘Capricho de Cai’ que no pasó desapercibida entre el público. La comparsa gustó y recibió merecidamente el cariño del patio de butacas. La penúltima actuación de la primera parte fue la chirigota ‘El padre Carrasco y las niñas que dan asco’, de San José de la Rinconada (Sevilla) Digna agrupación que pasó por el Falla agradando. Cerró la primera parte de la sesión otra de las agrupaciones esperadas, la del prolífico Luis Rivero. ‘Los carroñeros’ desarrolló mucho arte sobre el escenario. Gran participación en el COAC de este año con un magnífico repertorio en letra y música. El público estuvo en todo momento con el grupo que salió airoso del trance. Los comparsistas de Rivero bajaron telón. Tras un cuarto de hora de descanso para el avituallamiento se iniciaba la segunda parte de la sesión con dos agrupaciones que llegaban desde la Costa del Sol, concretamente desde la localidad de Marbella. Tanto la chirigota ‘Los contables’ como la comparsa ‘El torbellino’ pasaron bien la asignatura. Aplausos para ambas. Seguidamente se plantaban sobre el escenario los componentes del tercer grupo esperado de la noche. La chirigota ‘De tienda en tienda’, de ‘El sheriff’, cuajó una excepcional actuación. Fuerza, gracia y una perfecta puesta en escena fue lo que este conocido chirigotero gaditano preparó para este año. El público, emocionado por lo que había escuchado, valoró el trabajo y dedicó a la agrupación una gran ovación cuando se despidió el público. ‘El sheriff’ y sus compañeros se había quitado la espinita del pasado año. La decimocuarta preliminar bajó telón con la comparsa ‘La leyenda de Cádiz’, de Cádiz. La agrupación, nueva este año, puso en escena un buen trabajo y los espectadores aplaudieron el esfuerzo de las chicas que eran las que cantaban. Buena sesión.

Voces femeninas finiquitaron la penúltima preliminar

Una comparsa con voces de chicas y la orquesta de chicos se presentaba esta noche en última posición de la decimocuarta preliminar. El grupo cantó la presentación, tranquila y pausada, que fue muy aplaudida, junto con la puesta en escena de estas mujeres malas como ellas mismas se autodefinieron. Correcta su participación. Los dos pasodobles de la noche sonaron después. Antes, ambiente en Gallinero esperando la copla. La primera letra fue muy aplaudida, igual que la segunda, donde las comparsistas hablaban del salón de plenos del Ayuntamiento de Cádiz, lugar donde desde el tiempo de La Pepa se buscaban soluciones a los problemas de la ciudad, aunque ahora haya pasado a ser un “circo”, explicaron estas mujeres malas. Los dos cuplés, con letras simpaticotas, fueron también muy aplaudidos, junto con su correspondiente estribillo. Muchos aplausos para el grupo femenino. Después llegó el popurrí para cerrar la actuación de la última agrupación de la noche. Cuartetas bien escritas y bastante bien cantadas. Buena afinación durante todo el repertorio y excelente puesta en escena. Correcta participación en el Concurso. Mañana más, será la última clasificatoria.

Comparsa la leyenda negra - preliminares - 03-02-12

Fanatismo e histeria popular con aragón y pelotazo total del “lobe”


  El fanatismo ha sido protagonista de la decimosegunda preliminar con la actuación de la comparsa de Juan Carlos Aragón. Todavía no había empezado la función y, sobre todo Gallinero, ya cantaba las letras del conocido autor. El público, durante toda la primera parte, esperaba impaciente a que el presentador de sala anunciara la salida al escenario de la conocida agrupación. Gritos, cánticos, histeria y muchos nervios antes de que los primeros sones copleros sonaran en el ambiente. El griterío ensordecedor. La comparsa, desde que se presentó, lució. Estupendas letras arropadas con una magnífica música hicieron que el repertorio interpretado fuera redondo. La presentación, los dos pasodobles, la tanda de cuplés y el popurrí como remate final hicieron que el público dedicara al grupo una atronadora ovación. Otra de las agrupaciones esperadas por los aficionados fue la chirigota de ‘El lobe’, ‘El cabra’ y Manuel Cornejo. El grupo, que representa cada año muy bien el tipo, defendió las buenas letras que llevaban como saben hacerlo sus componentes. Este año, como todos, el grupo aspira a lo máximo. Buena agrupación para el recuerdo. Ahí estuvieron los dos pelotazos de la noche. El telón se alzó, como todas las sesiones, puntualmente para que se plantara en escena el coro que abría la jornada coplera. La agrupación, que participaba en el Concurso con el nombre de ‘¿Listos los de atrás? ¡listos!’, llevaba el tango viñero en su repertorio musical. Buenas letras, afinadas voces y fuerza en sus componentes fue el escaparate que los payasos exhibieron en el Gran Teatro Falla. Después cantó la chirigota de los traviesos, de Cádiz. Pasó por el escenario. La tercera agrupación de la primera parte fue una comparsa mixta. ‘El triunfo’ llegaba desde la localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) Antes de la comparsa italiana, que cerraba la primera parte, estuvo sobre el escenario un cuarteto escatológico. ¡Qué mal olía!, Dios mío. Floja actuación. Ni rima ni na. La segunda parte la abrió una comparsa de la capital gaditana, unas brujas que llegaban desde el barrio de Santa María. Correcto su pase por el Concurso Oficial. Posteriormente estuvo sobre las tablas el pelotazo de la noche. Para terminar la sesión, dos agrupaciones de la provincia de Sevilla. La primera, comparsa, de Camas, y la segunda, chirigota, de Castilblanco de los Arroyos. Ambas tuvieron una aceptable actuación, refrendada con aplausos.

Chirigota de tienda en tienda - preliminares - 03-02-12

Un grupo de scouts acampó en el falla tras hacerlo reír


La penúltima actuación de la noche fue una de las esperadas por el público. Un grupo de jóvenes scouts, junto al monitor, entró en el escenario haciendo tipo y emulando a los de verdad, porque éstos, como todo el mundo sabe, son de Carnaval. Perfecta la presentación, se nota la experiencia de estos chirigoteros gaditanos que llevan ya muchos años cantando juntos. Muchísimos aplausos porque la puesta en escena se lo merecía. Chapó. El primer pasodoble fue un precioso piropo al Carnaval, al Falla y a los aficionados, que “son los que guían mis pasos”, sentenciaron unos chirigoteros que cantaron con mucho sentimiento la primera letra. La segunda, otra hermosa letra, hablaba de la custodia compartida, porque al final el que pierde es el hijo que cambia de familia cada fin de semana y, además, se tiene que quedar con los abuelos. Ovación prolongada. Antes de cada cuplé llega el momento de entretener al público y ‘El sheriff’ se encarga de ello. Sus compañeros le siguen sobre el escenario haciendo tipo. La letra del primero, como no, volvía a recordar la boda de Alfonso Díez y Cayetana. El chiste final, como ya tiene acostumbrado el grupo, de pelotazo. El segundo, otra crítica, de nuevo para los catalanes por las declaraciones efectuadas contra los andaluces. El estribillo, a tono con el repertorio, estupendo. Tras los cuplés, el grito de guerra: “¡Chirigota!, ¡chirigota! Después llegó la revolución. Excelente popurrí. Los chirigoteros no pararon sobre el escenario. Risas y más risas que, junto a las conseguidas letras, levantaron al público de sus asientos. Magnífica actuación y eso que es la primera y ahí se suele tirar letras... veremos las demás.

Comparsa el torbellino - preliminares - 03-02-12

Torbellino de colores desde la costa del sol


Un nuevo grupo de Marbella sobre el escenario del coliseo de la capital gaditana. Esta vez fue una comparsa que se presentaba con una alegoría de lo que se forma en los ensayos. En definitiva, disfraces de fantasía carnavalesca. Los malagueños cantaron la presentación con fuerza y buenas voces. Una letra sencilla pero perfectamente interpretada por un grupo que se vació en su puesta en escena. Los pasodobles sonaron luego. El grupo advirtió a Mariano Rajoy  en el primero que no ha ganado las elecciones si no que la perdió Zapatero por hacer una nefasta labor al frente del Gobierno. Los sueldos de los políticos fueron también criticados por la comparsa llegada desde la Costa del Sol. Muchos aplausos. Entrega total de los copleros. La letra del segundo de la tanda expresa el sentimiento que está pasando el abuelo de Marta del Castillo, al no haber podido enterrar hasta ahora el cuerpo de su nieta. Hermosa letra, bien  hecha e interpretada con mucha fuerza por los componentes del grupo. Ovación. Los cuplés fueron entonados después por ‘El torbellino’. El primero criticaba los recortes que se están produciendo en el sector sanitario. “Todo se recorta menos la lista de espera”, explicaron. La letra del segundo hablaba del extraño enamoramiento de Alfonso Díez con  la duquesa de Alba y, de la más extraña aún, petición de mano y de boda. Un buen estribillo cerró la tanda que fue muy aplaudida por todos, aficionados gaditanos y marbellíes que acompañaban a la agrupación. Un popurrí bien cantado puso el punto y final a una actuación bastante digna.