Chirigota "los tres por cuarto (buena tÁctica para un partidito"
Los del tres por cuatro (buena táctica pa un partidito)
La chirigota sanluqueña llega con una puesta en escena representando una azotea de Cádiz. El tipo es de una casa en la que hay que compartir ese baño en la azotea y allí comparten piso un montón de problemas por culpa de la crisis. Utilizan la presentación de ‘La mare que me parió’ explican lo que traen. Primer pasodoble, eso mismo es lo que cuentan en la primera letra de pasodoble. Una música chirigotera que permite apreciar la letra. La segunda sobre la distancia entre gobernantes y ciudadanos, ya que los primeros no atienden las necesidades de los segundos. Los cuplés no terminan de romper. El primero a una persona mayor y la segunda del regreso de la Infanta al Palacio de la Zarzuela tras su divorcio. Mejorables ambos. El popurrí tiene altibajos que impiden que termine de provocar la risa. Ellos le ponen ganan y disfrutan de su paso por el escenario.
Comparsa: "la libertad dormida"
La libertad dormida
Comparsa con autoría de un Villegas es garantía de calidad y de un estilo propio. Y así lo demuestra desde su presentación. Cantada sin estridencias, con gusto. Representantes a luchadores por la libertad de Cádiz en la lucha con las tropas napoleónicas. El primer pasodoble a la cobardía de la sociedad, que traga con lo que sucede sin que nadie proteste. “Hasta que llegue un cobarde y forme una revolución”. El segundo, sobre las críticas que recibe la Iglesia por culpa de los errores de algunos de sus fieles. Cuplés sin mucha gracia, pero aceptables. El estribillo sí está gracioso, con un final esperado y con una onomatopeya olfativa curiosa. Popurrí agradable de escuchar. La comparsa canta bien, está trabajada y tiene ese sello Villegas que aunque no enganche al gran público sigue gustando a los aficionados de siempre.
Chirigota: "los que quedaron de aragón"
Los que quedaron de aragón
Lo que quedó del circo de la familia Aragón. Desvelado el misterio. Explican su condición en una presentación con poca respuesta del público. El primer pasodoble al aborto, que se está convirtiendo en uno de los temas estrellas de este Carnaval. Discreto en la música y en la afinación. Los cuplés no levantan el nivel. El primero a la alcaldesa. El segundo a los chirigoteros que fuera del escenario no son tan graciosos como ellos esperan. Estribillo en la línea de la agrupación. El popurrí transcurre sin mayores sobresaltos, ni en el escenario ni en el teatro.
Comparsa: "los entusiastas"
Los entusiastas
Juan Pinto vuelve al concurso con un grupo muy joven. Celebra cuando el pueblo tomó la palabra en Cádiz en su presentación. Le falta algo de contundencia al grupo, pero suena bien. El primer pasodoble un piropo entrelazando campo y mar, algo complejo. El segundo critica el sistema y muestra el escepticismo que tiene en la democracia actual y lamenta la dependencia del ciudadano en el Estado. Cuplés algo falta de gracia. El grupo tampoco colabora en cambiar esa sensación. En ambos la protagonista es una amiga italiana. El estribillo mejor. Popurrí con algunas cuartetas complicadas de entender, más a esta hora. El público está como ausente, aunque hay realmente poco. Algunos mensajes, pero se hace un pelín plano.
Chirigota: "los figuras"
Los figuras
De figuras de Belén. Poco público para escucharlos y la mayoría, los que venían con ellos en el autobús. Presentación discreta. Le ponen voluntad y al menos se nota que algo han trabajado. Extraña música de pasodoble y rara interpretación. Su estilo. La primera letra al conflicto palestino, que afecta muy directamente al autor, de ascendencia de esa zona. El segundo, letra de ánimo a Vera Luque, para que no decaiga pese a los cajonazos. Los cuplés, demasiado faltos de gracia. No molestan, pero nada más. El estribillo es coreado por el público… desde el primero que cantan. Mala señal. El popurrí es una retahíla de intentonas por hacer reír, pero salvo en el chiste con las ninfas y alguno más, apenas lo consiguen.
Comparsa: "si no existiera el dinero"
Si no existiera el dinero
Punteao de lujo para dar paso a la presentación. Dinero, dinero, lo malo del dinero, lo peor del dinero, lo que sería el mundo sin dinero. Al tipo. No hace falta más. Muy bien escrito y bien cantado. Gran piropo al mar de torres miradores que hay en Cádiz. Gran nivel en la letra. La música permite el lucimiento del grupo sin tapar a los versos. El segundo, al campo de una familia que tras la muerte del progenitor se pelean por la herencia. Magníficas imágenes de qué es la felicidad infantil en el inicio. Directo en el final. Simpáticos los dos cuplés. El primero al uso de las nuevas tecnologías, a ese hombre superactualizado y que no se entera cómo poner una lavadora. El segundo al encierro famoso de la peli de Tom Cruise. Buen estribillo. “Dinero el que siembra sueños burgueses en tu pan de proletario”. Una de las primeras frases del popurrí. Queda claro el mensaje desde el principio. Las trampas y los engaños del dinero. La cuarteta en la que enlaza un oficio con otro, para escucharla una y otra vez y analizarla en profundidad. Mensaje. El dúo García Argüez-Martínez Cheza, Chapa-Nene, sabe lo qué se hace y lo que se trae entre manos. Muy bien llevado el popu y muy bien cantado.
Chirigota: "los famosos"
Los famosos
José Manuel Martínez Sierra, El Taca, regresa a la chirigota y lo hace con rostros conocidos, como Emilio, el recordado Blancanieves, que regresa tras años sin participar, ‘Galleguito’ o Lolo, ‘El Pingüino’. Los famosos no son ni más ni menos que los concursantes de Fama… buena presentación. Con Leroy Merlin y todo. Dos buenos pasodobles. La música tiene pasajes deliciosos. Muy chirigotera y muy bien cantada por el grupo. El primero a La Viña, su barrio. El segundo, localista, a los policías locales. Bien construidos y argumentados. Dos buenos cuplés. El primero a la atleta sudafricana y las dudas con su sexo. Correcto. Mejor el segundo, fresco sobre el parecido de esta chirigota con la otra de los famosos, que es el premio que van a lograr. Muy bueno el estribillo, aunque un pelín largo. El popurrí tiene algunas ocurrencias muy buenas y cuartetas bien logradas. La que pican al hincha de Xerez y la respuesta de este, muy buena.
Comparsa: "la rebelion de los necios"
La rebelión de los necios
La presentación es para el grupo. Intenta explicar el tipo, pero no termina de quedar claro. Intento fallido, pero suena bien y promete. Vistosa puesta en escena. En el primer pasodoble se lamentan de que siguen pensando los nombres, que se manejan los puntos en función de los intereses y que se “arropa el caciquismo”. Que es mentira eso de que todos partidos iguales y que ellos también se pegan “cuatro meses de fríos ensayos”. Lástima una palabra gruesa de más. El segundo es una crítica a la alcaldesa por la falta de trabajadores de Cádiz en las obras que se realizan en la ciudad. El primero cuplé, un pelín desafortunado, a las formas de las tumbas de los famosos. Huelga decir de qué tiene forma la de Jorge Javier Vázquez. Más tele en el segundo, con el programa ‘Hombres, mujeres y viceversa’. Mejorable. Buen estribillo “si por ser rebelde me llega la muerte que muerte más bella”. Buen popurrí. Bien construido y diciendo cosas. El grupo a la altura. Sin abusar de los contraltos, pero mostrando que tiene capacidad para ello. Las letras están muy bien. El autor sigue madurando y eso se nota. Muy buen trabajo.
Chirigota: "los que son felices sin comer perdices"
Los que son felices sin comer perdices
Primer pasodoble a los políticos corruptos, a los que pondría a trabajar de obreros para que supieran con “su sudor y su esfuerzo cada euro que han robado”. A su compañera , que pese a que “tiene lo que tiene” es “su mejor compañera”, a la que dicen que no encontró mejor momento para decirle que la quieren. Primer cuplé a que lo ven todo positivo, que la cosa está tan mal que le dijo la mujer “me voy con otro” y le contestó “esperarse que cojo a los niños y voy con vosotros”. El segundo a su ganas de morsegar y a que incluso pagaría las multas por ponerse en top less. En el estribillo, le encuentran algo bueno a todo, menos a Zapatero. El popurrí tiene buenas ideas y algunas están bien rematadas. Simpático y se pasa rápido. Eso siempre es importante.