Pasar al contenido principal

Chirigota "los empapaos"

Los empapaos


La chirigota de Manolín se empapa al final de la presentación, cuando el Hermano Manuel trata de parar el maremoto. Estampa viñera, representando aquel maremoto. El primer pasodoble narra cómo el autor de la música, Francis Sevilla, lo compuso. “Que huela a piedra”, fue lo que le pidió el director. El segundo a los problemas y el drama de un hombre de 50 años en paro para poder encontrar trabajo. El primer cuplé a Ángel Cristo, simpaticón sin más. El segundo a los ligoteos por internet y lo cogen porque la excusa es que tiene comida de empresa cuando lleva cinco años parado. Mejor el estribillo que los cuplés. Buen y entretenido popurrí. Buenas cuartetas la de la retahíla con la ropa y las dos que concluyen con los toros en la balaustrada. La última, como siempre, de pellizquito.

Cuarteto "los cuartetos tambiÉn lloran"

Los cuartetos también lloran


Telenovela sudamericana en el Falla, con todos su ingredientes. Infidelidades, nacimientos, criado… La parodia va de menos a más. Poco a poco el público va cogiéndole el hilo a la historia y empieza a funcionar el humor de este grupo. Esta vez han aparcado esa base histórica de otros años para centrar su surrealismo en el mundo de la televisión. Los cuplés, buenos. Con el mismo final, algo que gusta mucho en el concurso. Estribillo pegadizo, como todos los suyos. El tema libre es lo mejor del repertorio. También han cambiado eso de su repertorio, ya que siempre hacían un popurrí. El público ya está enganchado en la historia y cada ocurrencia es celebrada. El acompañamiento musical y los pensamientos en ato, muy buenos. Extraño final, que deja un poco frío y que parece no muy acertado.

Comparsa "menudos bibliotecarios"

Menudos bibliotecarios


Ratones de biblioteca, pero de biblioteca carnavalesca, con los libretos como obras maestras. Acotan bien la idea en la presentación y sirve de paso para mostrar las dotes de un buen grupo. Primer pasodoble, de presentación, en el que compara la obras de Carnaval con grandes obras de la literatura en castellano. El segundo al taratachín de Carnaval. Lo cantan sin guitarras. Los cuplés no terminan de romper la risa. En uno juegan con el tipo que llevan. El popurrí, muy bien cantado, con un grupo que lo defiende bien. Cuartetas al Carnaval y para homenajear a algunos de los grandes.

Chirigota "si me ves correr, trata de seguir mi ritmo"

Si me ves correr trata de seguir mi ritmo


Se estrenan por primera vez este año en el Teatro Falla.El tipo de artificieros, aunque no terminan de explicarlo, pero la frase “yo ya no quiero más bombas, tan sólo quiero bombones” es una gran pista. Lástima que fuercen esa rima para atacar al del bombo El pasodoble tiene pasajes que musicalmente separece y mucho al de 'Villancicos Pop-ulares'. El primero, de presentación sobre su llegada desde Nerva. El segundo al terrorismo. No terminan de rematarlos bien ni en letra ni en música. Los cuplés son un fiasco. Ni música, ni letra ni interpretación son salvables. El público empieza a impacientarse. El popurrí está ausente de humor, aunque el grupo intenta defenderlo entre el cachondeo del público que ha agotado pronto su paciencia hoy.

Coro "un coro de lunares"

Un coro de lunares


Nuevo coro de Sevilla, a ver que nos traen.Más concretamente, es el segundo coro de Sevilla que llega este concurso. 'Los lunares' no son tal, sino habitantes de la luna. Curiosa asociación y curiosa presentación, aunque los problemas de afinación se notan aunque uno esté en la luna. Tango muy picaíto en su música. El primero a un niño emigrante y sus vivencias. En el segundo, le piden a Antonio Martínez que vuelva al Carnaval. No termina de entenderse el mensaje. Cuplés discretos. Ambos al tipo, pero fallidos. El estribillo, levemente mejor. El popurrí es casi un suplicio para muchos de los integrantes. Los problemas de afinación se acrecentan. No ha sido el debú soñado, pero ya han hecho lo más difícil. Empezar.