Chirigota "el escuadrón de los jartibles"
Chirigota "el escuadrón de los jartibles". gran final
Y el Falla empezó a rascarse nada más verse a la chirigota del Sheriff sobre el escenario. Igual que los que se van de camping sin Autam, como dicen ellos. Primero pasodoble a lo que sienten por Cádiz y su Carnaval. Y es que llevan la sangre de un chirigotero. El segundo, el nuevo, sobre la inteligencia humana, que por eso hace guerras, arrasa la naturaleza o “le da el Nobel de la paz a un traficante de armas”. Primer cuplé a sus andanzas en una discoteca de insectos. No se comieron nada, pero siempre llevan condones “por si las moscas”. El segundo, la letra sobre ETA que triunfó en semifinales. Grandioso estribillo. Divertidísimo popurrí, con golpes constantes y humor muy Sheriff. El público se les entrega y otro al que cantan “Campeones, campeones”.
Comparsa "los caballeros de la piera reonda"
Comparsa "los caballeros de la piera reonda". gran final.
Los caballeros de Martín defiende su primer premio del pasado concurso hasta el último momento. Y el grupo no está dispuesto a ceder el cetro tan fácilmente. Desde La Caleta para defender a Cádiz. El primer pasodoble al inventor de la comparsa, al Paco Alba, cuyo busco reproducen las tablas del Falla. Homenaje al Brujo. El segundo a una mujer que la despiden por estar embarazada. Letra reivindicativa. Cuplé fresquito, al incendio del ordenador, con el soporte de la vida sexual de Ana Obregón. El segundo sobre el caso Gurtell, que dicen que a la alcaldesa le han regalado diez trajes… de piconera. El popurrí es un alarde del grupo, que pese a cerrar la función trasmite y levanta como nadie.
Coro "los tangueros"
Coro "los tangueros" actuación en la gran final
‘Cantando tango me llevo toda la vida’, con esta frase se presenta el coro de Faly Pastrana en su actuación en la gran Final del Falla. Nos transportaron a Buenos Aires. Tango a la forma en que sus madres los educaron, con un ‘Babuchazo’ cuando era necesario y así les enseñaron a respetar a los demás y a ir derechos por la vida. Lo comparan con la manera en que pueden acabar los padres de hoy en día si les dan un cate a sus hijos pueden denunciarlos o perder la custodia. Política y carnaval en el siguiente tango, comparan a los políticos que aparecen por la Final sólo para figurar y que no les importa nada la ciudad. Recuerdan que el Teatro Falla ha cumplido cien años y que hay que respetar lo que se canta en él. Cuplés acerca de Ángel Cristo y su regreso al circo, aunque los animales no le hacen ningún caso. Culminan la tanda con las bicis que están tan de moda y como le gusta a su esposa desde que le han quitado el sillín. Quieren volver a Cádiz en su popurrí y recorrer sus sitios más señeros. Destaca el solo que realiza uno de los componentes para declarar su amor a la gaditana. Una gran actuación de estos Tangueros.
Cuarteto "los cuartetos tambiÉn lloran"
Cuarteto "los cuartetos también lloran" en la gran final.
Nueva entrega de la telenovela de Gago, Moreno y Cossi. Repasan los capítulos anteriores a modo de repaso. Buenos golpes en el desarrollo y final como corresponde a este estilo. La doble boda es curiosa. Los cuplés, con el mismo final. Uno para que el Brujo Pepe lesione a Enrique, el jugador del Cádiz, y el otro a que verás como si entra la Gripe A en el vestuario del Cádiz, seguro que no lo coge Enrique. El tema libre es corto en cuanto a tiempo. Tiene un buen par de golpes. Muy trabajado todo el repertorio.
Comparsa "los santos"
Comparsa "los santos" en la gran final.
En el barrio mandan ellos. Y así lo dejan ver. SI ellas ponen la ofrenda ellos pondrán el milagro. La dinámica de los jóvenes aficionados está con ellos. Y eso se nota. La tanda de pasodobles la abren con una letra sobre un niño soldado de algún lugar del sur del mundo. Sueña durante la noche porque cada día vuelve su pesadilla, dicen al final. El segundo, a una amiga del barrio, drogadicta y su drama. El grupo quizás está dando su mejor nivel. Los cuplés forman un auténtico revuelo. El primero es correcto, pero es que el segundo se lo cantan al fuego que se ha generado hace pocos minutos en el foso. El Falla revienta y se pone en pie ¡Con un cuplé de comparsa! Lo del popurrí es un ejercicio musical de una altísima talla. Arreglos, melodías, interpretación… musicalmente puede marcar el camino en la modalidad en los próximos años.
Chirigota "los que van por derecho"
Chirigota "los que van por derecho"
Doble detallazo de Vera Luque en la presentación, a la coincidencia del partido del Cádiz con la final y al conato de incendio. “Orden, orden por favor…”. Primer pasodoble a Zapatero, para que mande al frente, a Afganistán, al Príncipe Felipe. El segundo a Aminatou Haidar, la saharaui que estuvo en huelga de hambre y que nadie había cantado hasta ahora. El segundo, repetido, El primer cuplé sobre la desaparición de las bolsas. Hasta las de Belén Esteban han desaparecido. El segundo, el que tanto gustó en cuartos sobre Sevilla. El popurrí puede ser el mejor de la modalidad. El público se lo pasa en grande con cuartetas antológicas.